Skip to main content

Denuncian contaminación por aguas servidas en vertiente de Quebrada Las Conchas en Viña del Mar

18/01/2022
Comparte

Vecinos y dirigentes sociales del sector de Villa Independencia en la parte alta de Viña del Mar denunciaron un episodio de contaminación que desde hace varios meses les ha complicado la convivencia, principalmente por los malos olores que provienen de la vertiente de Quebrada Las Conchas, agua que tiempo atrás era transparente y hoy en día se convirtió en un líquido negro y espumoso que fluye, provocado por el escurrimiento de aguas servidas que vienen de tomas y edificaciones sin un eficiente sistema de alcantarillado.

Según relataron los afectados, desde el mes de octubre del 2021, la que solía ser una vertiente natural de agua cristalina y aguas lluvias, comenzó a expeler un olor nauseabundo y a transportar un líquido negro, que en determinados momentos del día se hace irrespirable, causando dolores de cabeza y nauseas a niños que habitan próximos al lugar, episodios que se hicieron insoportables en las últimas semanas.

La contaminación además de afectar a los residentes, también tiene efectos negativos en la Escuela Popular de Artes, la Escuela Básica Villa Independencia y las plantaciones de huertos familiares cercanas al Rodeo del Olivar, todos colindantes al cauce.

Para Eduardo Cisternas, fundador de la Escuela Popular de Arte y dirigente del sector, la principal preocupación es que muchos proyectos que tienen comunidad no han podido concretarse, y los menores de edad han sido los principales perjudicados con el olor a podredumbre constante.

Cisternas afirmó que ya existen otras poblaciones urbanizadas a su alrededor que están conectados al sistema de cañerías de Esval y esperan poder regularizar su situación en el corto plazo, lo que requerirá conversar con el municipio viñamarino y Serviu.

El diputado Rodrigo González acompañó a los vecinos para fiscalizar esta situación, constatando en terreno que no afecta solo a la población aledaña, sino que a la ciudad en su conjunto, razón por la que oficiaron a la Superintendencia de Obras Sanitarias para que de respuestas al tema.

Declaración de Esval

Ante la interpelación, desde la empresa sanitaria informaron que inspeccionaron la situación en el lugar, el cual ha operado sin problemas durante los últimos meses, pero clarificando que “en esta cuenca se han registrado descargas históricas de aguas servidas provenientes de viviendas en situación irregular que no están conectadas a la red de alcantarillado público.

Asimismo, señalaron que los trabajos avanzados “en conjunto con las autoridades para canalizar a nuestros colectores las aguas servidas del campamento Manuel Bustos (que se encuentra en proceso de regularización)” se han desarrollado con normalidad, pero que “persisten descargas de terceros que no tienen relación con nuestra operación. Esta situación se encuentra en conocimiento de las autoridades, información que compartiremos también con el diputado González”.

Finalizan esta declaración explicando que “Respecto de una supuesta afectación al Jardín Botánico, aclaramos que este recinto se encuentra a más de 8 kilómetros de distancia de la cuenca mencionada y hasta la fecha no hemos recibido ningún requerimiento o consulta por parte de la dirección del parque, con quienes mantenemos contacto permanente”.