Skip to main content

Las contradictorias reacciones ante el escenario de riesgo de tsunami que vivió la zona

16/01/2022
Comparte

Contradictorias reacciones generó en la población, el escenario de emergencia en las zonas costeras de la Región de Valparaíso, debido a la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha'apai, que desencadenó poderosas olas en el Pacífico Sur y se temió pudieran tener repercusiones en varios países, entre ellos Chile, Japón y Estados Unidos.

20220116tongacreditonoaa

La Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI, alertó inicialmente sobre la posibilidad de que un "tsunami menor" llegara a la Isla de Pascua y pidió a la población que abandonara la zona de playa. Aunque en la noche del sábado no habían llegado grandes oleajes a las costas chilenas, en redes sociales fueron difundidas imágenes del recogimiento del mar en balnearios de Bíobio y Valparaíso.

A pesar de mantenerse en estado de "precaución", fue complejo para las autoridades aplicar un plan de evacuación en diversos sectores que estaban repletos de personas, debido a las condiones veraniegas del día. Lo más visible se dio en El Canelillo, Algarrobo y Caleta Abarca, Viña del Mar. 

20220116vinacreditoreuters

"En principio, estos recogimientos podrían ser anecdóticos, aunque también es posible que el mar regrese con más fuerza. Todo lo que va, vuelve", explicó el subdirector de la ONEMI, Claudio Aldea.

A pesar de esto, no dejaron de ser hechos a destacar en la jornada la situación vivida por tres personas en Horcón, que quedaron atrapadas en un muelle, o lo ocurrido en las inmediaciones del Muelle Vergara en Viña del Mar, donde las personas caminaban en los paseos aledaños, mientras todavía no se habían levantado los mensajes de alerta.


20220116horcon

Durante la noche, el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, realizó una vocería desde la ONEMI, “analizamos junto a personal de la Armada y del SHOA, que no hay registro de algo parecido que se produjera en la historia reciente o desde que existen instrumentos para medir estos fenómenos en nuestro país”, señaló.

Asimismo, el titular de Interior añadió que “hemos padecido hechos similares (tsunami) luego de sismos de gran magnitud en Oceanía. A diferencia de un sismo tradicional, donde se puede predecir magnitudes, cambio de mareas y tren de olas que dirigen hacia costas chilenas, esto agrega un peligro mayor”.

20220116twitter

El 16 de enero a las 14:35 horas se levantaron todas las alertas por parte de la ONEMI, normalizando la situación. Fue el manejo de las situaciones de riesgo por parte de la instituciones del Estado y el comportamiento de la población en una nueva jornada en que se hizo manifiesto un escenario de emergencia en el territorio nacional.