Skip to main content

Convencionales proponen que la Defensoría Penal Pública disponga de autonomía constitucional

03/01/2022
Comparte

Este lunes, en una presentación realizada en la sede de la Convención, un grupo de constituyentes pertenecientes al Colectivo del Apruebo, Felipe Harboe (autor de la iniciativa), Manuel José Ossandón del Colectivo Independientes, RN-Evópoli,  y Helmuth Martinez de Independientes No Neutrales, presentaron una moción donde se establece a la Defensoría Penal Pública como un órgano con autonomía constitucional.

Esta iniciativa también cuenta con el respaldo de María Rivera, del Colectivo Pueblo Constituyente y los  integrantes del colectivo del Apruebo: Agustín Squella, Eduardo Castillo, Luis Barceló, Rodrigo Logan y Miguel Ángel Botto.

La propuesta de norma constitucional cuenta con un artículo que declara: “Existirá una Defensoría Penal Pública, autónoma y con personalidad jurídica, encargada de proporcionar defensa penal a los imputados o acusados que carezcan de abogado, en la forma prevista por la ley. Una ley orgánica determinará su organización y atribuciones”,

Para el convencional Felipe Harboe, la importancia de dotar de autonomía constitucional a la Defensoría Penal Pública, se basa en tres causas, que se sustentan en la igualdad de condiciones entre la Defensoría y el Ministerio Público; la relevancia de esta institución “que amerita un reconocimiento de carácter constitucional”; y ante la eventual posibilidad de que un Gobierno de turno debilite su funcionamiento.

Por su parte, el constituyente Manuel José Ossandón, del Colectivo Independientes, RN-Evópoli, destacó esta independencia y afirmó que permitirá “generar una competencia justa que va a mejorar la calidad de los procesos penales”.

La moción tiene solamente un artículo, que sostiene su creación, pero que le deja a las gestiones legislativas sus atribuciones y organización, consagrando que tenga patrimonio y personalidad jurídica propia.