Esta mañana se conoció el deceso del abogado de derechos humanos Roberto Garretón, quien fuera jefe del Área Judicial de la Vicaría de la Solidaridad durante la dictadura militar y, posteriormente, representante para América Latina y el Caribe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Garretón nació en el año 1941. Egresó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en 1967, ejerciendo su profesión, inicialmente, en la empresa EMOS.
Luego del Golpe de Estado se incorporó al Comité Pro Paz, bajo la jefatura de José Zalaquett, hasta llegar, en el año 1881, a ser el encargado del Área Judicial de la Vicaría de la Solidaridad, que prestó apoyo jurídico a las víctimas de la dictadura.
Por su relevante trabajo en dicho campo, tanto en el ámbito nacional como internacional, el abogado recibió, en el 2019, la máxima condecoración que la Universidad de Chile otorga a sus egresadas y egresados: la Medalla Rectoral. En la ocasión, el abogado donó su biblioteca personal a la Casa de Bello.
Un año más tarde, Roberto Garretón recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos, reconocimiento entregado cada dos años por el Consejo del INDH como parte de su misión de promover la plena vigencia de los DD.HH. de las personas en Chile, a quien o quienes se hayan destacado en la promoción de una memoria histórica sana y en la protección y defensa de los derechos humanos de quienes habitan en el territorio de Chile.
Luego de recibir el premio, Garretón afirmó ser parte de una generación “y de varias generaciones a esta edad, que se comprometió a darle a este país una mínima esperanza de justicia, de mejor vida, de defensa de la vida y si hoy día se reconoce en mi ese trabajo, es porque hubo tanta gente que trabajo, que lucho, por estos mismos ideales”.
Fuente: RUCH.