Greenpeace anuncia acciones legales por derrame de petróleo en la bahía de Quintero
Una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente anunció la coordinadora de campañas de Greenpeace, Estefanía González, quien se sumó a las críticas y análisis que han hecho otras organizaciones y personalidades por este hecho ocurrido la madrugada de este miércoles.
González sostuvo que este evento se enmarca “en constantes contaminaciones, ya sea de carbón, del aire, intoxicaciones masivas, que afectan siempre a la misma área”.
En esta misma línea, Manuel Pizarro, director de Red de Infancia Chile e integrante del Movimiento por la Infancia Quintero-Puchuncaví, calificó el evento de “inaceptable” y que debe mejorarse “la inoperancia de las empresas, la poca fiscalización del Ministerio de Medio Ambiente y la ineficiencia del Estado en cuanto a normas y leyes”.
En esa misma línea es que Jorge Canals, socio y director del área Medio Ambiente y Regulación de Moraga & CIA, señaló que “hoy día si bien es menos la cantidad de petróleo que se derrama, igual el efecto sigue siendo muy perjudicial, ya sea sobre las especies, las zonas de captura de pesca artesanal, las actividades culturales, turísticas y el impacto permanece sobre mucho tiempo en el sector”, razón por la que “se requiere que las empresas actualicen sus planes de prevención y contingencia, que se coordinen con la autoridad competente, con la Superintendencia y Fiscalía Marítima para poder en lo posible evitar que ocurran este tipo de desastres ambientales”.
Finalmente Alex Godoy, académico y Director en Estrategia y Operaciones Sostenibles de Círculo REP, manifestó que este evento “demuestra nuevamente la necesidad que las empresas cuenten con planes de mantención, operación continua, incluso en las instalaciones sin uso”. Analiza la existencia de esta cañería en desuso que provocó el derrame, enfatizando que “genera riesgo, por lo tanto, los planes de contingencia deben estar avalados no solamente por el tipo de derrame, lugar, con planes de remediación, biorremediación, o ya sea oxidaciones químicas o térmicas que le otorguen tratamiento, sino que también con planes de contingencia que permitan disminuir el riesgo a cualquier tipo de evento que hoy día pone en riesgo ambiental a toda la zona de Puchuncaví, Quintero, una zona de sacrificio”.