Skip to main content

Emprendedoras porteñas aumentan ingresos gracias a nexo entre Ciclo Colabora y Ficcus

14/12/2021
Comparte

La pandemia ha sido, sin duda, un desafío para que muchas personas replanteen la forma en que trabajan, se movilizan, se ponen en contacto con otros y se organizan. Algunas de las más afectadas han sido las mujeres, en especial las dueñas de casa, quienes vieron reducidas sus posibilidades de trabajar libremente, por lo que debieron buscar nuevas formas de generar ingresos y, con ello, nuevas redes de apoyo para articularse y fortalecer sus emprendimientos.

En esa línea, la empresa social Ciclo Colabora tomó cartas en el asunto y reunió a diversas mujeres de Valparaíso para ayudarlas a robustecer sus emprendimientos, apoyándolas en la fabricación de sus productos y en la adquisición de nuevas técnicas para diversificar el catálogo de lo que ofrecen.

Ciclo Colabora, líder en la región en la articulación de emprendedoras, viene trabajando desde 2019 con decenas de mujeres con una necesidad clara, las cuales de profundizaron en la pandemia del Covid-19 pero que, gracias a múltiples gestiones, pudieron enfrentar las adversidades y salir adelante.

Para ello, fue crucial el trabajo que desarrollaron junto a Ficcus, empresa nacional que nace en el litoral central con destacados productos dedicados a niños y niñas, desde la ropa, el calzado y hasta la juguetería.

En este periodo, Ficcus no solo se ha comprometido con el fortalecimiento de la economía local, sino que también con el medio ambiente. Es por esta razón que coordinó junto a Ciclo Colabora la producción de mil totebags, bolsos de tela con diseños originales que se han popularizado para disminuir el uso de bolsas de plástico.

La compañía aseguró que “el compromiso de las empresas debe ser cada vez más cercano a la cooperación con las economías locales y a la disminución del impacto negativo en el medio ambiente”, razón por la que afirman que “con Ciclo Colabora sabíamos que podíamos avanzar en ambas direcciones, apoyando a emprendedoras de la zona en fortalecer sus habilidades y promover la economía local, pero con productos que no generan residuos, sino que se destacan precisamente por ser reutilizables”.

Desde Ciclo Colabora señalaron que este fue un desafío importante que enfrentaron las emprendedoras, sosteniendo que “este proyecto con Ficcus fue muy importante para nosotras, hacía tiempo que buscamos desarrollar algún producto para una empresa regional y demostrar que estamos preparadas para esos desafíos. Hicimos 1500 bolsas en un mes, respetando nuestras lógicas de trabajo, donde cada mujer fabrica en los tiempos que les acomode, acordando los precios con ellas, logrando que casi todas las mujeres de nuestra red pudieran trabajar”.

Esta alianza significó no sólo promover el producto en las plataformas digitales de ambas empresas, sino que darle protagonismo a los beneficios que genera para cada una de las jefas de hogar tener las herramientas para enfrentar este proceso y fortalecerse como emprendedoras en lo individual y en lo colectivo

¿Qué es Ciclo Colabora?

 

Ciclo Colabora es una empresa social que trabaja hace cuatro años junto a mujeres de la región de Valparaíso, preparándolas para mejorar sus técnicas en cada uno de los oficios a los que se dedica, conectándolas con otras empresas e instituciones para generar alianzas y fabricar productos en conjunto y, aún más importante, aumentando sus ingresos con la creación de redes comerciales y de apoyo entre mujeres.

En Ciclo Colabora constantemente abordan la promoción de la economía local, con el fin de “vincular a la red de emprendedoras con grandes empresas e instituciones por medio de la venta de productos”, haciéndose cargo del gran número de mujeres emprendedoras que, por diversas razones, no pueden insertarse al mercado con las responsabilidades y condiciones que las suelen alejar.

Explican que “en la región existe una gran cantidad de emprendedoras que no logra vincularse o están excluidos de las empresas regionales por una serie de factores y nuestra labor es justamente articular o tender puentes de conexión entre ambos. Cada vez que una empresa regional o instituciones compran nuestros productos lo que están haciendo en promover la economía local, es entregar trabajo dentro de la región donde opera, es dejar de buscar proveedores en Santiago y preferir producción hecha a mano y regional”, compromiso que potencia y anima al comercio local a perseguir su independencia económica mediante esta vía.

Junto a Ficcus coincidieron en esta preocupación, quienes también aseguraron que “estos objetivos son urgentes en el contexto en que nos encontramos hoy en día, tanto por el debilitamiento de los emprendimientos y economías locales por la pandemia, así como el fuerte cambio climático que nos golpea, por lo que no solo estamos contentos por el trabajo realizado con Ciclo Colabora, sino que estamos seguros de que queremos seguir avanzando en este sentido”.

¿Cuál es el impacto que genera en las emprendedoras?

Si bien Ciclo Colabora es también una empresa, el 30% de sus ingresos van permanentemente a las mujeres que se unen a su Red de Emprendedoras, privilegiando siempre acuerdos que valoren sus productos.

Es así que en los últimos cuatro años han conseguido asociarse con 41 compañías e instituciones distintas, quienes han creído en este proyecto y concuerdan en que es urgente articularse de esta manera para apoyar la economía en general.

En este periodo, se han comercializado más de diez mil productos, entre aquellos que son pactados por las empresas locales como las otras organizaciones con las que se vinculan, así como los que se venden en la página de Ciclo Colabora permanentemente o en fechas relevantes para el comercio.

Todo este trabajo ha estado a cargo de trece emprendedoras locales, quienes se han especializado y perfeccionado tanto en oficios como la costura, el estampado y el trabajo en madera.

Estos ingresos totalizan, hasta la fecha, más de trece millones de pesos, los cuales permiten mejorar la capacidad de producción y fortalecer las habilidades de las integrantes de la Red de Emprendedoras.