Martín Almada recibió condecoración de Francia por su lucha por los DDHH
Esta semana en una ceremonia, Martín Almada, conocido luchador por los derechos humanos, sobre todo de los docentes durante la dictadura de Stroessner en Paraguay, recibió una condecoración conforme al decreto del Presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, como Oficial de la Legión de Honor.
La distinción evidencia la consideración que Francia manifiesta hacia quienes se destacaron por su activismo y defensa de los Derechos Humanos en Paraguay durante la dictadura de Alfredo Stroessner, sufriendo apresamientos ilegales, tortura y prisión en condiciones físicas y psicológicas atroces como respuesta al clamor de trato digno hacia los docentes paraguayos en la oscura época de la dictadura.
Él vivió 14 años como refugiado en Francia, allí trabajó en oficinas de la UNESCO en París como experto en educación para diversos programas de Africa y América Latina.
Esta es una de las condecoraciones más conocidas y las más duraderas entre las instituciones que honran a Francia, que ocupa la más elevada jerarquía entre las Ordenes y Condecoraciones. A ella le siguen: la Orden de la Liberación, la Medalla Militar, la Orden Nacional del Mérito, entre otras.
Nacida en 1802 por la voluntad de Bonaparte, Primer Cónsul, para recompensar los méritos civiles o militares en tiempos de paz o de guerra, la Legión de Honor -la distinción napoleónica por excelencia, ha atravesado todos los regímenes políticos sin jamás cesar de encarnar los más altos valores de la nación.
Martín Almada nació el 30 de enero de1937 en Puerto Sastre, Chaco paraguayo. Su familia se trasladó a San Lorenzo, allí trabajó desde niño sin dejar de lado el estudio. Se destacó tanto en la Escuela Nacional de Agronomía como, posteriormente, en Pedagogía en la Universidad Nacional de Asunción-UNA donde, en 1963, obtuvo una licenciatura.
Sus inquietudes sociales y su desempeño como sindicalista lo llevaron a estudiar Ciencias Jurídicas, también en la UNA. En 1968 recibió su diploma de Abogado. Con su esposa Celestina Pérez de Almada fundaron en San Lorenzo el Instituto « Juan Bautista Alberdi », que abarcaba estudios primarios, secundarios y técnicos, creando además la primera cátedra de Cooperativismo en el país.
Con una beca del gobierno argentino, se recibió de Doctor en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata (1974).
En 1973, en Argentina, se afilió al movimiento colorado disidente (MOPOCO) y le cupo igualmente presentar su tesis doctoral con el título « Paraguay : Educación y Dependencia ». Estos actos le valieron en Paraguay la clasificación de « terrorista intelectual », de obra « subversiva ». Por ello, en 1974, el Instituto Alberdi en San Lorenzo fue violentamente reprimido por la dictadura militar de Stroessner.
Su trabajo como sindicalista y líder de la Federación de Educadores del Paraguay le valió el secuestro de la Policía política del dictador ; permaneció tres años y medio en prisión donde fue reiteradamente torturado. Tras una huelga de hambre y la intervención de Organizaciones Internacionales de Derechos Humanos, el gobierno de Stroessner se vio obligado a concederle su libertad.
En febrero de 1978 partió, junto a sus hijos, hacia el exilio político en Panamá ; país que propició su contratación por la UNESCO, por lo que se trasladó a París, Francia, donde vivió hasta fines de 1992.
Regresó luego al Paraguay y el 22 de diciembre del mismo año logró el descubrimiento de los archivos completos de la dictadura, referentes al Plan Cóndor (colaboración durante los años 70 y 80 entre las dictaduras sudamericanas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay), conocidos como "Archivos del Terror".
Estos documentos han revelado las operaciones en conjunto de las fuerzas militares y de inteligencia sudamericanas para ejercer la opresión sobre sectores políticos. Hoy en día estos archivos han sido considerados como Patrimonio de la Humanidad, ya que dan cuenta de los registros de episodios que no se quieren volver a vivir en nuestro continente ni en ninguna parte del mundo.