Skip to main content

Denuncian despidos masivos en Hospital Van Buren, institución afirma que no debilitará la atención

06/12/2021
Comparte

Durante esta mañana la Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud Valparaíso-San Antonio (Fedeprus VSA), denunciaron la no renovación de 200 trabajadores a Honorarios del Hospital Carlos Van Buren para el año 2022, así como las malas prácticas en las que estaría incurriendo la administración del hospital frente a cómo se verían perjudicados los servicios por esta decisión.

El presidente del gremio, Moisés Sagredo, condenó la decisión y recalcó que los puestos de trabajo que concluirían sus funciones a fin de año corresponderían a trabajadores contratados para reforzar los esfuerzos de combate a la pandemia del Covid-19, pero asegura que han tenido un rol relevante en la entrega de servicios más allá de este contexto, sino que atendiendo urgencias no relacionadas con el Coronavirus, tanto en el hospital como los consultorios de especialidades y otros establecimientos.

Sin embargo, denuncian especialmente que les entregaron a ellos, desde la administración hospitalaria, la responsabilidad de encontrar fórmulas de financiamiento para mantener el pago a estos trabajadores, así como el aumento de camas críticas, tras la notificación de que 202 camas se reducirían en toda la red para el próximo año.

Esto afectaría al hospital San José de Casablanca, hospital Claudio Vicuña de San Antonio, Eduardo Pereira de Valparaíso y diversos consultorios. Si bien aún no manejan los listados finales de los funcionarios desvinculados en otros recintos, sí hay confirmación de que se disminuirá la complejidad por el corte de recursos, lo que les preocupa considerando la presencia del virus pandémico aún en el país.

A pesar de estas afirmaciones, el director del hospital Van Buren, el dr. Javier del Río, fue enfático en afirmar que el término de estos contratos estaba estipulado desde que se incorporando al sistema, al ser parte exclusivamente de la estrategia de combate al Covid-19. Si bien su presencia ha retrocedido, hoy destacan la necesidad de enfrentar la “carga asistencial” que se acumuló en estos meses, por lo que existe “una tremenda lista de espera y mucha gente que llega a las urgencias”, por lo que se enfocarán en reforzar las áreas enfocadas en ello.

Del Río afirmó que seguirán manteniéndose los funcionarios que trabajan en otras áreas del hospital, pero, preocupados por un eventual debilitamiento del recinto hospitalario, Sagredo explicó que se encuentran trabajando junto a parlamentarios para que se fiscalice las labores administrativas del Van Buren, del servicio de salud y de la Seremi de Salud, con el fin de conocer más detalles de esta decisión y métodos para sustituir el financiamiento perdido.