Skip to main content

Franco Gandolfo, gerente EPV: “La confianza es clave, pero se construye con acciones concretas”

03/12/2021
Comparte

En medio del Primer Encuentro “Futuros de Valparaíso”, coordinado por el Congreso Futuro y la Universidad de Valparaíso, es que múltiples agentes relevantes para la ciudad puerto se reunieron a conversar de la proyección urbana y los desafíos y compromisos necesarios para pensar la comuna de manera conjunta. En ese contexto, el gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso, Franco Gandolfo, aseguró que “la confianza es clave, pero se construye con acciones concretas”.

Gandolfo, quien participó del panel de conversación junto al alcalde Jorge Sharp, la presidenta de Fundación Puerto de Ideas Chantal Signorio, y la concejala del ayuntamiento de Barcelona, Lucía Martín, abordaron la necesidad de pensar el futuro de la ciudad, aplaudió la instancia y resaltó la necesidad de reunir a todos los actores y actrices del territorio a conversar permanentemente del futuro de la ciudad.

En ese sentido, Gandolfo aseguró que “es muy atingente el nombre “Futuros” de Valparaíso, porque son múltiples. Desde el rol que nos compete, tenemos la necesidad de participar de todas las instancias que busquen construir estos futuros. Valparaíso tiene una oportunidad y potencial gigantesco, porque la actividad portuaria no es solo transferencia de carga, es turismo, es desarrollo, es conocimiento, y en eso hay capacidades en nuestro territorio que se crean, potencian y exportan, algo que se genera muchas veces desde las universidades”.

El gerente de EPV resaltó la iniciativa Valparaíso Dialoga que desarrollan como empresa, la cual reúne a distintos agentes de la ciudad para hablar del desarrollo portuario y su relación con el centro urbano. En esta línea, reconoció que “la confianza es clave, pero se construye con acciones concretas. La instancia que creó EPV es justamente generar una instancia de dialogo que permita reconstruir y potenciarlas, pero que continúe en el tiempo”.

Continuó esta reflexión indicando que “el desarrollo construye ciertas sensibilidades, hay temor respecto de cómo se va a continuar potenciando el puerto, lo que es muy importante poder conversar, justo en la idea de que su desarrollo sea armónico y tienda a potenciar a todas las vocaciones de la ciudad. Para eso, estamos conversando del borde costero amplio, es decir, los 11 kilómetros de borde costero que no es solo portuario, sino que un borde marítimo y urbano gigantesco con potencial para crezcan instancias de convivencia, riqueza y bienestar”.

Puedes escuchar la entrevista completa aquí: