Guido Girardi, presidente Congreso Futuro: “Chile debe empezar a exportar inteligencia”
En el marco de la realización del Primer Encuentro Futuros de Valparaíso, organizado por la Universidad de Valparaíso y el Congreso Futuro, es que su presidente, el senador Guido Girardi, participó de la instancia y se refirió a las necesidades y diagnósticos entregados en la jornada para proyectar a la comuna porteña hacia el futuro.
Girardi, quien además compartió panel en la ceremonia inaugural con el rector Osvaldo Corrales y el gobernador regional Rodrigo Mundaca, manifestó que en Valparaíso existen cuantiosas características que pueden explotarse y aprovecharse más de lo que se hacen, “para llevar a la ciudad al siglo XXI”.
Entre ellas, destacó el Centro Interdisciplinario de Neurociencias, perteneciente a la Universidad de Valparaíso, que puede convertirse fácilmente en punta de lanza para la generación de conocimiento e investigaciones. Propuso que “ustedes tienen uno de los centros de neurociencia mas importantes de Latinoamérica. ¿Por qué no hacemos de la neurociencia, que es la batalla geopolítica del siglo XXI, la radicamos en Valparaíso como el centro mundial de la neurociencia?”.
En ese sentido, y refiriéndose a múltiples otras características, afirmó que “yo tengo la convicción de que Valparaíso tiene de todo para entrar al siglo XXI, pero le falta la inteligencia de los ciudadanos, del país, de la política. Si logramos tomar esas oportunidades, puede tener un rol intelectual único para Chile, Latinoamérica y el mundo. Chile no solo tiene que exportar piedras, cobre, fruta, sino que debe comenzar a exportar inteligencia inteligencia, y no estamos haciéndolo”.
Finalizó reflexionando sobre las responsabilidades que deben hoy deben compartirse entre las instituciones públicas, privadas y la ciudadanía, enfatizando en la necesidad de generar pertenencia en las gestiones que impulsan el desarrollo urbano, manifestando que “la visibilidad, el sentirse parte de, el ser co-propietarios de los procesos es fundamental. El día que haya un proyecto comun compartido, Valparaíso va a tener una oportunidad. Las personas, aún cuando viven en un campamento, van a apoyar el puerto, el turismo, limpiar las calles, etc, porque quieren que su ciudad crezca. Si no tenemos todo eso, no tendremos recursos para aliviar la vida”.
Para escuchar la entrevista completa, puedes acceder aquí: