300 estudiantes secundarios participaron activamente en proyecto "Mi Voz Constituyente”
Ocho alumnos y alumnas de diferentes regiones del país dijeron presente en la Convención Constitucional, exponiendo en la Comisión de Participación Popular los resultados del proyecto “Foros juveniles Mi Voz Constituyente” de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
La primera versión de estos foros tuvo lugar antes del plebiscito del Apruebo – Rechazo, el año 2020. En ese momento participaron 70 jóvenes de distintas partes de Chile, a través de una convocatoria abierta por redes sociales. Esos primeros foros fueron organizados en conjunto con Ahora Nos Toca Participar (ANTP) y con la Alianza Mi Voz Cuenta.
Este año 2021 los foros se repitieron, pero esta vez en asociatividad con escuelas de distintas comunas y regiones del país: Arica, Atacama, Metropolitana, Bio Bio y Los Lagos. Los foros formaron parte de los planes de formación ciudadana, convivencia escolar y asignaturas del programa curricular de 15 liceos del país.
En total, en ambas convocatorias participaron alrededor de 300 estudiantes del país y 40 profesores.
Algunas de las reflexiones y propuestas para la nueva Constitución, presentadas por los estudiantes presentes, son la protección y derechos de niños, niñas y adolescentes; medio ambiente y el derecho al agua; justicia y respeto a la diversidad; derecho a participar y ser escuchados; y educación ciudadana para todos y todas.
En sus presentaciones, los estudiantes valoraron el espacio e hicieron un llamado a no temerle a la juventud. “Tenemos derecho a participar y ser escuchados, nosotros no normalizamos lo que los adultos sí. Deberían abrir sus mentes, porque nosotros tenemos mucho que aportar, tenemos mucho que decir, pero faltan los espacios. Nosotros miramos el mundo con ojos frescos y sin sesgos”, señaló Julián Montecinos, del Liceo San Francisco de Quito, de Independencia.
Paulina Valenzuela coordinadora de la Comisión de Participación Popular manifestó que están “muy contentos y emocionados del trabajo realizado porque releva la importancia de considerar a los grupos históricamente excluidos de las decisiones gubernamentales, de las políticas públicas que los atañen directamente”.
De igual forma, Carolina Hirmas, coordinadora del área de educación de la OEI, comentó que “hemos traído la voz de los estudiantes, hemos querido ser canal para que ellos puedan manifestar lo que sienten, lo que piensan del Chile en el que cada uno de ellos habita”.
Además, participaron los alumnos: Rafael Urrutia Fuentealba, del liceo Leopoldo Lucero González, de Concepción; Javiera Cifuentes de la Escuela Canadá, de Osorno; Emily Medina del Liceo Politécnico Alemán Albert Eistein, de Cerrillos; Europa Guzmán del Chilean Eagle College, de las Vizcachas; Pía Berenguela del Liceo Católico, de Atacama; y Yankoy Salinas del Colegio Miramar, de Arica.
Fuente: Convención Constitucional.