Skip to main content

"Gas popular": Contraloría señala que municipios no pueden vender sin modificación legal

30/11/2021
Comparte

Un duro freno ha tenido en la última jornada, la iniciativa de las municipalidades para vender gas licuado a la población, debido a las condiciones del mercado, cuestionado por la Fiscalía Nacional Económica.

Esto, después que la Contraloría General de la República informó que las municipalidades no cuentan con las facultades para vender gas licuado a sus vecinos.

El fallo viene a conocerse cuando incluso la propia Empresa Nacional del Petróleo había señalado que estudiaba las posibilidades de implementar nuevas plantas de envasado que podrían facilitar la implementación del denominado "Gas popular". 

La resolución viene a responder una solicitud realizada por los municipios de Pelarco, Conchalí y Lo Prado, los cuales consultaron si, ante el alza en los precios, podían vender gas licuado.

Frente a ello, Contraloría señaló en su dictamen que “las municipalidades podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas solo si una ley de quórum calificado las autoriza, lo que no ha tenido lugar en la especie”.

Así, “la venta de gas a sus vecinos solo puede ser efectuada en la medida que el legislador lo autorice expresamente”. De esta manera, solamente vía proyecto de ley, se puede abrir la puerta para este tipo de operaciones.

Contraloría también explicó las diferencias entre la venta de gas licuado y el servicio de farmacia popular que un número importante de municipales mantiene.

“Cabe manifestar que la venta de gas por la que se consulta es una situación diversa de la analizada respecto de las farmacias comunales, las que se encuentran amparadas en las funciones de atención primaria de salud que el legislador radicó expresamente en las entidades edilicias” precisó el ente contralor.