Skip to main content

Sople la mascarilla si quiere comprobar que está filtrando de manera apropiada

14/11/2021
Comparte

Al día de hoy, 14 mil 913 pacientes se encuentran en etapa activa de Covid-19 en el país. Un alza importante que obliga a mantener las medidas preventivas, en especial el uso de la mascarilla en lugares cerrados. Pero un tweet sobre una eventual falsa seguridad que entregan aquellas de color negro reveló la confusión. El posteo, que fue ampliamente replicado y compartido, señalaba que “no me dejaron entrar a un local a pesar de traer puesta la mascarilla KN95. ¿El problema? Es de color negro y tienen instrucciones de la Seremi de Salud de que no deben usarlas ¡porque son malas! ¿Alguien tiene info? ¿Están prohibidas? ¡Primera vez que escucho esa info!”

El doctor en Química Diego Sierra, académico de la Universidad de Valparaíso, explicó que “La seguridad de las mascarillas no depende de su color, sino más bien de su construcción. Para eso hay varias pruebas que se pueden hacer. La idea es que si ustedes soplan a través de la mascarilla no sientan una corriente de aire fuerte del otro lado, porque eso significa que la mascarilla está filtrando de forma apropiada”.

El también investigador del Instituto de Química y Bioquímica de la UV recomendó que, para asegurarse de su seguridad, “se adquieran desde una fuente confiable, es decir, locales de insumos médicos o farmacias. Hay que evitar las que venden en la calle, porque probablemente sean de origen asiático y se desconoce si fueron sometidas a controles sanitarios o si están validadas por el Ministerio de Salud, por lo tanto, serían más riesgosas”.

El doctor Sierra agregó que la única forma de corroborar de que la mascarilla esté filtrando de la manera que tiene que filtrar es determinando primero su procedencia y luego utilizarla de la manera apropiada, es decir, las mascarillas que sean, por ejemplo, quirúrgicas no deben ser utilizadas más de dos horas y en caso de que se mojen deben ser eliminadas o reemplazadas.

“Las KN95 que son las que están en cuestión ahora, duran más tiempo, tienen un mayor poder filtrante, pero tampoco son eternas. Probablemente, aguantan 48 horas de uso, pero una vez que se cumpla ese tiempo hay que eliminarlas, ya que la humedad hace perder la capacidad de filtrar la generación de bacterias en los tejidos y las hace peligrosas después de ese periodo de tiempo”, explicó.

En otras palabras, vencido el periodo útil de las mascarillas deben ser reemplazadas, porque pierden su poder de filtración de partículas y, además, es posible que generen medios de cultivo para el crecimiento de bacterias que pueden ser nocivas para las personas.

Finalmente, al referirse a las mascarillas de tela, advirtió que filtran mucho menos que las KN95. “En ese sentido, las KN95 son las que ganan, porque filtran más 95 por ciento de las partículas, mientras que las mascarillas de tela filtran no más allá del 70 por ciento”. Sierra también sugirió que las mascarillas de tela se usen una vez al día, luego lavarlas y después de un cierto periodo de tiempo reemplazarlas.