Loncón y Acusación Constitucional: “La probidad es importantísima para cuidar la democracia”
En el marco del Día del Trabajador y la Trabajadora Social en la Universidad de Valparaíso, jornada en la que la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, participó como invitada de un coloquio, la representante del Pueblo Mapuche se refirió a diversos temas de coyuntura, entre ellos, a la Acusación Constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera y reiteró que no se persigue cambiar los símbolos patrios en la actual discusión, pero sí destacó que buscarán garantizar la plurinacionalidad.
Respecto al libelo que atraviesa actualmente el mandatario y que fue recientemente declarada admisible en la Cámara de Diputados, Loncón afirmó que será el Senado quien tenga la última palabra y, por tanto, desde la Convención aceptarán su decisión. Sin embargo, fue enfática en afirmar que no se puede desconocer que el cambio constitucional actual es producto de “una crisis de la democracia”, en donde la probidad juega un rol crucial, refiriéndose a la investigación periodística internacional, Pandora Papers, que llevó al parlamento a llevar adelante este juicio político.
Asimismo, la presidenta del órgano constitucional abordó la nueva alusión de Piñera en que sostuvo que la Nueva Constitución debe “recoger y respetar nuestras tradiciones republicanas, símbolos patrios y los valores". Frente a ello, Loncón insistió en que cambiar la bandera, el himno y otros símbolos no están dentro de los planes del órgano, pero que no claudicarán ante la intención de garantizar la plurinacionalidad en la nueva Carta Magna.
Si bien este tema ya había sido desmentido por la Convención, luego de que la senadora Ena von Baer (UDI) afirmara en la franja electoral sobre la supuesta intención del espacio de cambiar la bandera, el himno y el nombre del país, el presidente Piñera recalcó en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) esta idea, y señaló, respecto a las discusiones que comenzaron en las comisiones temáticas, que “es fundamental que sean fruto de un amplio y sólido acuerdo sin pretender que unos le impongan a otros sus ideas porque tiene que ser reconocida y respetada por todos para que sea marco de estabilidad hacia futuro".