Skip to main content

Estrechar lazos entre ex Sename y familias de acogida: inédita iniciativa en la región

13/11/2021
Comparte

Cuando los niños son vulnerados en sus derechos, ya sea por violencia física, psicológica, abandono o abusos, la justicia determina que el niño debe ser separado de sus padres e intenta que, antes de irse a una residencia del ex Sename, sean derivados a las llamadas “Familias de Acogida Especializada”. Se trata, muchas veces, de parte de su familia extendida (tíos, abuelos) y otras veces, personas desconocidas.

En ese contexto, Chile Crece Contigo, Ministerio de Desarrollo Social y Familia y Mejor Niñez (ex Sename), se aliaron con Fundación Niños Primero -quien a su vez sumó financiamiento de empresas movilizadas por la primera infancia-, para llevar adelante una iniciativa inédita que busca –por medio de la educación inicial- estrechar los lazos entre los niños y su Familia de Acogida y mejorar las condiciones de habitabilidad de los hogares a los cuales llegan los niños.

El proyecto, que se inició en enero con 44 niños de entre 2 y 5 años de la Región de Valparaíso y que durante cinco meses realizó sesiones educativas con una monitora especializada de Fundación Niños Primero, logró auspiciosos resultados, como mejorar el desarrollo cognitivo y socioemocional de los participantes. Se observaron avances de un 10% en la memoria auditiva, un 8% en memoria fonológica, un 9% de avances en lenguaje y un 14% de avances en psicomotricidad fina, comparando parámetros de desarrollo previos y posteriores a la intervención.

Además, una medición realizada por alumnos de la Universidad Católica de Valparaíso, reportó que el nivel de coordinación que se logró entre los distintos actores público, privado y sociedad civil fue muy positivo. Por ello, ya se inició una segunda etapa para apoyar a otros 25 niños y sus familias de acogida.

Según comenta Anne Traub, directora de Fundación Niños Primero, “para nosotros como FNP, poder aportar con nuestro expertise y metodología en primera infancia de manera articulada con el sector público ha sido un gran desafío que necesita de mucha coordinación. Apoyar los procesos de vinculación afectiva de los niños y sus familias de acogida y promover el aprendizaje de los niños en contextos tan adversos ha significado ampliar nuestras intervenciones poniendo especial foco en la familia s, entendiendo el relevante rol que estas tienen en cuanto a prolongar los avances y desarrollo del niño. Convocar a empresas y empresarios que nos ayuden en este desafío es nuestro llamado. Creo profundamente en el derecho de los niños a vivir en familia, lo que debe ser en un ambiente protegido, por eso invito a las autoridades, empresarios y otras ONG’s, para que juntos continuemos trabajando por el futuro de Chile. Las Familias de Acogida necesitan mucho apoyo, tanto en contención, educación de los niños y condiciones de habitabilidad de los hogares a los cuales llegan los niños”.