Funcionarios de la Seremi de Salud Valparaíso denuncian “fiscalización arbitraria” a Jackson y Sabag
Luego de que el Seremi de Salud de Valparaíso asistiera hasta las afueras del Congreso Nacional para esperar la llegada de los diputados Giorgio Jackson y Jorge Sabag, quienes se dirigían la noche del lunes a votar a favor de la Acusación Constitucional contra Sebastián Piñera, trabajadores de la Secretaría lo denunciaron como una “fiscalización arbitraria” y criticaron su actuar.
A través de un comunicado público, la Asociación de Funcionarios de la Seremi de Salud de Valparaíso (AFFUSAV), manifestó su preocupación por la “fiscalización arbitraria y selectiva ejercidos por Georg Hübner”, el titular de la cartera en la región, a las afueras del Congreso.
Exponen que Hübner habría instruido “a un equipo de fiscalizadoras para que estuvieran en un punto fijo en el acceso del Congreso Nacional, con la intención de realizar una fiscalización selectiva contra un diputado en específico”. Una de las principales críticas surge de su situación contractual y condiciones laborales, indicando que “desde la precariedad laboral en la que se encuentran las personas contratadas en el contexto de emergencia Sanitaria COVID-19, se intentó ejercer las atribuciones desde un foco de persecución sanitaria, con un claro trasfondo de contingencia política, aprovechamiento político y arbitrariedad funcionaria”.
Son enfáticos en señalar que “la instrumentalización política de las funciones y atribuciones de la autoridad sanitaria realizada por el Seremi”, al obligar a las funcionarias a realizar esta acción, “provoca un profundo debilitamiento institucional, mermando la fe pública respecto de las múltiples acciones que desarrollan trabajadores de la autoridad sanitaria en toda la región”.
Resaltan en esta misiva que todas las autoridades sanitarias deben regirse bajo el “principio de equidad, debiendo ser justos en las actuaciones, decisiones y el trato hacia las personas u organismos con los cuales se cumple la función, sin ningún tipo de arbitrariedad”. Con ello, también señalan que debería actuar bajo “el principio de la imparcialidad, considerando que las decisiones deben ser tomadas de manera fundada, con antecedentes, imparciales libres de influencia externa”.
Concluyen la declaración emplazando al Seremi Hübner “a cumplir con estos códigos de conducta y ejercicio ético de su autoridad, los cuales orientan éticamente el desempeño de las funciones y atribuciones en la institucionalidad de la autoridad sanitaria”.