Skip to main content

Se acabó: marcado por dirigencias, Santiago Wanderers pierde con Curicó y desciende de categoría

09/11/2021
Comparte

En el fútbol, la ilusión sólo puede acabarse frente a las cifras. El 3 a 0 que propinara Curicó a Santiago Wanderers selló matemáticamente su caída a la categoría de la Primera B.

Santiago Wanderers presentó un equipo totalmente improvisado, con muchos jugadores que tuvieron su debut en Primera A. Si bien el partido fue relativamente equilibrado al comienzo, Curicó demostró mejor manejo y terminó ganando claramente, frente a un equipo que fue dirigido interinamente por Domingo Sorace, miembro del equipo técnico y ex jugador de Everton. 

El resultado estuvo bajo el sello de la semana pasada, cuando se perdió 3 a 0 frente a Colo Colo, partido postergado por la ANFP. Esto motivó al actual controlador del club, Reinaldo Sánchez, a anticipar el decenso del equipo. Precipitó la salida del técnico Emiliano Astorga y luego vino el bochorno de la nominación y renuncia como DT del símbólico ex jugador Moisés Villarroel. Eso se produjo por las diferencias con el presidente respecto del manejo del plantel. Así, terminó arribando a la banca del puerto el experimentado Jorge Garcés.

Esta no fue la única medida dirigencial, ya que además desde la cúpula directiva fue que se determinó la convocatoria de jugadores de las divisiones inferiores del club, sin considerar a los elementos adultos. Las resoluciones del empresario microbusero no cayeron bien en el plantel, quienes emitieron una declaratoria rechazando esto, ya que se interpretaba que se abandonaba de antemano la posibilidad de poder obtener un resultado para seguir luchando por mantenerse en la categoría.

La hinchada, demostrando su fidelidad al equipo, llegó en importante cantidad al estadio Elías Figueroa Brander, sumando cerca de 6 mil personas. Más allá de lo imposible del objetivo, es claro que los jugadores trataron de subir su nivel con la llegada de Ronnie Fernández  y la hinchada, que hasta finalizado el partido de ayer cantaba el himno del club, trató de poner fuerzas para sostenerlo.

El decenso sólo vino a confirmar en lo deportivo, el peso de la mala campaña de la primera rueda y los intentos de mejora en la segunda parte del torneo, pero en lo institucional se hizo notar la falta de claridad de un proyecto deportivo.

Un factor fue la seguidilla de técnicos, partiendo por la no renovacion de Miguel Ramírez y agregando a Ronald Fuentes, Víctor Rivero y Emiliano Astorga, sin olvidar en la lista las fallidas nominaciones de Ivo Basay y Moisés Villarroel.

Otros factores fueron la conformación de un plantel que, si bien anotaba una gran cantidad de jugadores jóvenes, en los primeros partidos demostró que no tenía la experiencia y capacidades para hacerse fuerte en la categoría de honor en un irregular torneo nacional. Tiempo después se conoció que además existían problemas internos en el grupo, lo que sólo aumentaba las dificultades.

A eso hay que sumar que hubo un cambio de propiedad del club, en el cual, Rafael González, persona visible en la administración de la propiedad por parte del empresario Nicolás Ibáñez, vendió el 60% de sus acciones a Sánchez. Una vez sentado en la presidencia, Sánchez empezó a tomar las resoluciones directas sobre el plantel y el cuerpo técnico.

Si bien, las malas resoluciones de la anterior dirigencia generaron una crisis deportiva, lo ocurrido este lunes deja la sensación que fueron las determinaciones de los actuales dirigentes lo que definió que se acabara la lucha por la permanencia.

Una de las anécdotas del regreso de Sánchez a Santiago Wanderers fue la oferta de 240 millones de pesos al plantel si éste lograba mantener la categoría, situación que puede mostrar poderío económico, pero que contrastado con las determinaciones deportivas, pareciera que no existía un afán por mantenerse en Primera A.

El Decano cerró así una campaña de la peor forma. A pesar de lo imposible, el sentimiento de lucha caracteriza la identidad del puerto y su club. Hinchada y jugadores hicieron un esfuerzo, pero claramente no todos los actores responables dieron en su campo "pruebas de valor".