Skip to main content

Congreso Nacional aprobó y despachó prórroga de Estado de excepción constitucional en el Sur

10/11/2021
Comparte

El Congreso Nacional aprobó la solicitud de la prórroga del Estado de Excepción Constitucional en 4 provincias de la zona Sur, al obtener la luz verde tanto en la sala de la Cámara como en el Senado.

Por 76 votos a favor, 59 en contra y 7 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y envió a trámite al Senado la solicitud del Presidente de la República. En la Sala del Senado, se aprobó por 21 votos a favor, 17 en contra y 2 abstenciones.

En su emplazamiento a la Cámara Alta, el Ministro del Interior aseguró que “el trabajo que hemos hecho estos últimos 30 días se basa en el aprendizaje de los más de 15 meses de Estado de Excepción previa que tuvimos, a pesar de que eran por temas distintos. Creo que podemos dejar a un lado las armas y avanzar en el diálogo”.

Entre las argumentaciones en contra de la extensión del Estado de Excepción Constitucional, el senador del Partido Socialista, José Miguel Insulza, aseguró que su voto no estaba disponible para un acto de guerra interna “Los conflictos sociales, cuales quiera que sean sus causas, no se resuelven por la guerra, se resuelven en alguna forma de negociación. Sería bien interesante que este Gobierno también nos dijera, que si cree que tiene un enemigo, ¿qué es lo que hace para negociar con el enemigo?, ¿quiere discutir el problema de las tierras, quiere discutir el tema de la representación política?, este conflicto tiene que resolverse de otra manera. por la vía militar no se resuelve”, emplazó Insulza.

Sin embargo, dentro de los votos a favor de la prórroga, destacó la argumentación del demócrata cristiano Jorge Pizarro, quien aseguró que “si el Gobierno tiene 15 días y quiere 15 días, yo estoy por votar que sí. Será responsabilidad del Gobierno venir en los próximos 15 días y decirle a este Senado y a la Cámara para qué sirvieron”.

Por su parte, el senador de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, aseguró que la intervención de las Fuerzas Armadas en el conflicto Mapuche se debe a la acusación constitucional al Presidente Piñera y el bajo respaldo a su gestión, “todos sabemos que en las grandes crisis que ha tenido la República, sobre todo en el siglo 20, cuando se han metido las Fuerzas Armadas hacen el trabajo sucio”.

Por su lado, Baldo Prokurica explicó que los hechos de violencia bajaron en un 65% por el despliegue de las Fuerzas Armadas en la zona, y aseguró que “el Estado de Emergencia no es contra ningún pueblo, sino que es para dar mayores herramientas para dar paz y tranquilidad a las familias chilenas”.

Durante el debate, la Presidenta del Senado, Ximena Rincón también anunció que junto al senador Ricardo Lagos presentarán una indicación en la ley de presupuestos 2022 con el fin de "constituir una Comisión de Reencuentro en la que podamos no solo realizar la evaluación del estado de excepción sino también de lo que se ha hecho en éste y otros gobiernos. Insto al Ejecutivo a perseverar en el diálogo con o sin estado de excepción. Como segunda autoridad de la República me ofrezco para mediar y fortalecer una solución de diálogo en el conflicto... se trata de hacer las cosas en forma distinta. Pido al Presidente de la República que dé respuesta favorable a la solicitud que haremos junto al senador Lagos para que se constituyan los fondos y dicha comisión".