78 a favor, 67 en contra, 3 abstenciones: Cámara aprobó acusación constitucional
En una jornada de 22 horas de extensión, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la admisibilidad de la acusación constitucional (AC) contra el Presidente Sebastián Piñera.
La jornada comenzó con una intervención de casi 15 horas y media de exposición, el diputado Jaime Naranjo (PS), en representación de la parte acusadora, presentó las argumentaciones que son parte y fundan las imputaciones de la acusación constitucional en contra del Presidente de la República, Sebastián Piñera.
Después de expresar algunas apreciaciones particulares, el legislador entró a comentar los alcances de los dos capítulos del libelo. En dicho contexto, repasó los negocios y la forma en la que el Mandatario opera. Particularmente, hizo mención a los casos de Bancard y Exalmar, que fueron parte de una comisión investigadora de la Cámara, donde se cuestionó el tema del fideicomiso ciego.
Estimó que no solo ha podido acceder a la información de su cartera de negocios, sino que tenía derecho a ello. “Sería un eventual conflicto de interés”, apuntó el diputado.
Entrando al tema de los llamados “Pandora Papers”, dijo que estos vienen a complementar los hechos del caso Exalmar. Además, dan lugar a la apertura de la investigación por parte de la Fiscalía, la cual tiene al Presidente en calidad de imputado. En ese marco, leyó íntegramente una minuta del Ministerio Público en las cual se involucra a actividades desarrolladas por Piñera.
La intervención permitió a los diputados Jorge Sabag DC y Giorgio Jackson RD, llegar al Parlamento. Sabag ingresó eludiendo un control de la seremi de Salud de Valparaíso, cuyos funcionarios fueron engañados por el parlamentario Gabriel Ascencio. Jackson salió de su cuarentena y entró al edificio sin mayor novedad.
Según la defensa de Piñera, encabezada por el abogado Jorge Gálvez, la AC “busca en la descalificación de la persona y la trayectoria del político Sebastián Piñera, porque no encuentra actos de la administración del presidente de la Republica susceptibles de calificar los ilícitos a los que se le imputa”, asimismo indicó que “no tiene pruebas de sus dichos, se rebaja a conjeturas y como no puede comprobar algo que ya está demostrado, como la intervención en los negocios de la venta del proyecto Dominga”.
Según Gálvez, la AC “busca en la descalificación de la persona y la trayectoria del político Sebastián Piñera, porque no encuentra actos de la administración del presidente de la Republica susceptibles de calificar los ilícitos a los que se le imputa”, asimismo indicó que “no tiene pruebas de sus dichos, se rebaja a conjeturas y como no puede comprobar algo que ya está demostrado, como la intervención en los negocios de la venta del proyecto Dominga”.
Depués de la votación (foto), en la sala se propuso a los diputados Jaime Naranjo, Marcelo Díaz y Gabriel Silber, para presentar la acusación en el Senado. Como la sala no dio el acuerdo para esto, se convocó para las 10 de la mañana para resolver este punto. Una vez designados los diputados acusadores, se dará cuenta en la sala del Senado de la aprobacion y se podrá convocar a sesión entre el cuarto y sexto día, desde las notificaciones del resultado.
El artículo 46 de la Constitución señala: "Aprobada la acusación, la Cámara de Diputados deberá comunicar este hecho al Senado y al afectado, dentro de las veinticuatro horas siguientes de concluida la sesión a que se refiere este artículo. Del oficio correspondiente se dará cuenta en la sesión más próxima que celebre el Senado".
Para aprobar la acusación se necesitan dos tercios de los 43 senadores en ejercicio, lo que equivale a 29 votos.