Skip to main content

Piden que 14 humedales de Laguna Verde y Placilla de Peñuelas sean declarados urbanos

08/11/2021
Comparte

Organizaciones sociales de Laguna Verde y Placilla de Peñuelas, la concejala Camila Nieto y la candidata a diputada Romina Maragaño, concurrieron hasta la Municipalidad de Valparaíso para solicitar que se declaren humedales urbanos a cuerpos de agua de ambos sectores, además de otras medidas que buscan darle protección y preservación de la totalidad del ecosistema del cual forman parte.

En concreto, en la acción ingresada se indica que se deben considerar humedales los esteros Las Cenizas, El peral, Placilla, Las Tablas, Cauce Viejo, Quebrada Honda, Quebrada La Lechuza, Quebrada El Boldal y Quebrada Las Nalcas; y los tranques de La Luz, El Peral, Las Cenizas y La Invernada. Además, también se pide la elaboración de una ordenanza de humedales para la comuna, dando así protección a estos cuerpos de agua que se encuentren en el límite comunal.

Los humedales son reconocidos por su alto valor en la biodiversidad y por cumplir funciones claves en los ecosistemas, así lo explicó Cecilia Rivera, doctora en Química y Ciencias, por lo que insistió en la relevancia de avanzar en esta materia.

Maragaño aseguró que estos cuerpos de agua se ven permanentemente amenazados por cuestiones inmobiliarias, la deforestación, residuos químicos y otros elementos, por lo que la ordenanza permitiría avanzar en medidas concretas para su preservación y protección.

Algunos de los más conocidos y visitados por la comunidad en general son el Tranque La Luz y Salto del Agua, ambos ubicados en Placilla de Peñuelas, pero los residentes de la localidad denuncian que sus aguas tendrían un “alto grado de toxicidad”, por lo que se releva aún más la protección del espacio formalmente. Así lo señaló Diego Pérez, miembro de la organización Placilla Unida por el Medioambiente.

Dentro de la misma solicitud los y las firmantes solicitan que se conforme una mesa de trabajo junto a las organizaciones sociales para realizar un diagnóstico sobre la situación y determinar en conjunto cuál es la mejor manera de darle protección a los cuerpos de agua presentes en ambas localidades.

Finalmente, en el documento piden la implementación de otros instrumentos para fortalecer la protección de humedales bajo la Ley 21.202 o también para amparar a aquellos que, por sus características, no cumplan con las condiciones de ser declarados como humedales urbanos.