Skip to main content

Gobierno rectifica: hubo sólo una muerte en el Sur, Fiscalía abre causa por DDHH

05/11/2021
Comparte

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) desmintió la información que entregó el miércoles el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y señaló que en Cañete solamente hubo un comunero mapuche muerto. La identidad de la persona fallecida es Jordan Eduardo Llempi Machacan, de 23 años. El gobierno y la Fiscalía habían informado el miércoles de dos muertos y tres heridos. 

De hecho, Delgado había declarado el miércoles que eran dos comuneros mapuche los fallecidos después de dos enfrentamientos entre desconocidos contra personal de la Armada y Carabineros. El organismo, por medio de su delegación en la zona, comunicó la nueva información.

Entre las personas heridas, Claudio Iván Porma, recibió un impacto de bala en la zona toráxica y fue operado de urgencia. Esta es la persona que había sida dada por muerta en un principio, pero la esposa y uno de sus hijos descartaron la información.

Debido al gran error en la vocería, este jueves, realizó una vocería el presidente Sebastián Piñera indicó que patrullas policiales acompañadas por "efectivos de la Armada y del Ejército fueron emboscadas y atacadas" por un "grupo terrorista" con armas de fuego, "algunas de grueso calibre". Como consecuencia, "una persona falleció, tres personas resultaron heridas y dos personas fueron detenidas", detalló el mandatario.

La versión oficial de un ataque armado se contradice con afirmaciones de heridos y testigos, quienes aseguran que los militares dispararon contra los vehículos que bloqueaban una ruta. El Ministerio Público informó que no tiene antecedentes necesarios para imputarle algún delito a dos detenidos en os hechos.

Además, el ente persecutor decidió separar la investigación relacionada a civiles respecto a la indagatoria por presunta violación a los derechos humanos relacionada a funcionarios de la Armada y Carabineros que participaron de un operativo que dejó una víctima fatal en Cañete.

La violencia ha escalado en la región en la última década ante la falta de solución al conflicto por la reivindicación de tierras ancestrales, con ataques incendiarios a predios privados y camiones.