Skip to main content

Dos comuneros mapuche mueren a bala en zona bajo estado de emergencia

04/11/2021
Comparte

Una manifestación para las 10:30 horas de hoy en la Plaza Radomiro Tomic, en Avenida Argentina, frente al Congreso, se ha convocado por parte de organizaciones sociales, debido a la muerte de dos comuneros mapuche.

Ambos resultaron muertos por impactos de bala, posiblemente por infantes de Marina. La acción habría ocurrido en el marco de una protesta en contra del estado de excepción declarado por el Gobierno en la macrozona sur.

Poco antes de las 22 horas de ayer, el ministro de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, realizó un punto de prensa en el Palacio de La Moneda, en el cual entregó información recabada por las autoridades. El secretario de Estado confirmó la existencia de dos fallecidos y al menos tres personas heridas.

Sobre los hechos, el ministro indicó que durante la jornada del miércoles personal de Carabineros y la Armada sufrió dos emboscadas en la ruta P-72, que une Cañete con Tirúa, una cerca de las 14:00 y otra a las 18:00.

En ese sentido, Delgado aseguró que inicialmente el personal repelió la primera con medios disuasivos y munición no letal, pero que en el segundo el personal debió usar sus armas de servicio. Esto, según la autoridad, ya que Carabineros y la Armada fueron previamente atacados “con armas de grueso calibre”.

Consultado acerca de la evidencia sobre una eventual emboscada o enfrentamiento, por ejemplo la existencia de imágenes del procedimiento, el jefe de gabinete evitó confirmar la existencia de este tipo de registros, aunque reiteró que los antecedentes ya fueron remitidos a la Fiscalía.

Lo llamativo, es que el jefe de la defensa nacional en la región, contraalmirante Jorge Parga, no hizo la misma relación de hechos que Delgado. Mediante un video detalló que "a las 13:50 de hoy (miércoles), personal de Carabineros que se encontraba efectuando un procedimiento en la ruta comunica alrededor de 15 individuos encapuchados derriban un paradero en el lugar, para luego rociarle líquido acelerante y quemarlo. Además, se indica que en lugar había neumáticos en combustión obstaculizando la ruta".

Continúa el uniformado: "Carabineros se acerca para verificar la situación, cuando son atacados con armas de grueso calibre, por lo cual hicieron uso de disuasivos químicos para dispersar a los individuos. Más tarde, alrededor de las 14:35 horas, arriba Infantería de Marina en apoyo, instante en que los individuos se repliegan hacia zonas boscosas, y ocultos en follaje del bosque atacaron y emboscaron al personal", agregó.

Ante eso, los efectivos de la Armada procedieron "a repeler en primera instancia con munición no letal y tiros de escopeta", pero ante "el constante fuego por parte de los encapuchados, el personal debió hacer uso de su arma de servicio".

"Los individuos se alejaron del área (...) y más tarde recibimos la información de que, aproximadamente a las 17:30 horas, dos heridos llegaron al Cesfam de Tirúa, quienes no podemos confirmar que tengan relación con el incidente", precisó Parga. Este último punto significa una versión que no es idéntica a lo planteado por el ministro del Interior.

Conocidos los hechos las reacciones no tardaron en llegar. Ayer, antes de las vocerías del gobierno y la Armada, desde la Convención Constitucional la machi Francisca Linconao se mostró indignada con la noticia y pidió la inmediata salida de las Fuerzas Armadas de la macrozona sur.

“El quiere sacar la ley que los Carabineros, los militares, los milicos que estén en Wallmapu, en territorio mapuche, eso no puede seguir así. Que retire a sus Carabineros, a sus militares, sus milicos”. En este contexto, la autoridad ancestral pidió la inmediata renuncia del Presidente Sebastián Piñera. “Que entienda de una vez Piñera (…) si no lo hace, que renuncie mañana mismo, que se vaya Piñera, que entre otro presidente” sostuvo.

La Fiscalía, a través de un comunicado de prensa, señaló que se van a realizar los procesos periciales a los cuerpos de los comuneros con aistencia de representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos, para mayor transparencia de las investigaciones.