Obras de teatro de creadores locales se realizarán de forma gratuita en Valparaíso
En el marco de “Programación y mediación artística para escuelas, instituciones culturales y organizaciones sociales de Valparaíso” de Fundación Acción Creativa, se presentarán dos obras de teatro de creadores locales, las cuales proponen un dialogo posterior con el público que se inscriba para el evento de carácter gratuito.
Así, este viernes 5 de noviembre a las 19:00 horas se presentará “Feroz”, del Centro de Investigación Teatro La Peste, la obra del dirigida por el dramaturgo Danilo Llanos Quezada, propone darles voz a las principales víctimas de la violencia y muerte al interior de la institución del Sename. Siendo esta la primera vez que Teatro La Peste opta por trabajar con un elenco en el que la mayoría de sus integrantes son niños y niñas preadolescentes, quienes se hacen cargo de encarnar a los y las protagonistas de esta historia “cuatro niños que deciden contar todo lo que han visto y vivido en el interior de un centro de reclusión Infantil. Un relato radical que busca situarse sin concesiones en la estremecedora cotidianidad de niños y niñas que han sido testigos y protagonistas de la miseria. Basada en el libro “Mi infierno en el SENAME” de Edison Llanos”, explica el dramaturgo de “Feroz”.
En el mismo escenario y a la misma hora el día sábado 6, la actriz porteña Alejandra Jiménez se transformará una vez más en Edith Piaf, para traer a escena “Piaf en Rose, Edith Piaf & Marcel Cerdan en un Himno al Amor”, de la compañía Teatro Ilución, la obra escrita y dirigida por el dramaturgo Claudio Vidal.
Corría el año 1946 y Edith Piaf viaja a Nueva York donde conoce al gran amor de su vida, el boxeador Marcel Cerdan, un hombre casado que vive con su esposa y sus tres hijos, sin embargo la relación de Piaf y Cerdan se mantiene en el más estricto secreto, teniendo en sus paralelas carreras misteriosos encuentros en hoteles entre Paris y Nueva York, en unos de estos encuentros Cerdan viaja a su gran pelea por el título mundial, adelanta su viaje por insistencia de Piaf y el avión se estrella y no llega al esperado encuentro, producto de este fuerte golpe Edith Piaf le provoca días oscuros encerrándose en su cuarto por meses, se hace adicta a la morfina y acentúa su alcoholismo, de este suceso nace el conocido tema “Himno al Amor” (Hymne á l’ amour), que ella le dedica.
Alejandra Jiménez, protagonista de la obra e intérprete de Edith Piaf, aplaudió la posibilidad de volver a ocupar los teatros después de tanto tiempo de espera por la crisis sanitaria, e invitó a la población a participar de la instancia.
Así coincidió también Claudio Vidal, dramaturgo y encargado del Centro Cultural IPA, quien aseguró que con esta pausa “volvemos con más fuerza y ganas que antes”.
La propuesta de estas actividades, que se enmarca en las actividades del proyecto “programación y mediación artística”, cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su convocatoria para organizaciones culturales focalizadas
en desarrollo social local 2021, y tiene como propósito “que los espacios públicos, los centros culturales y las juntas de vecinos se potencien como escenarios de intercambio y de mediación cultural, generando articulación cultural y artística. Además, queremos destacar el rol social que tiene el arte como dinamizador de procesos sociales, en este proyecto varias de las actividades serán en juntas de vecinos y escuelas en donde queremos generar acciones de mediación en conjunto con cada espacio para potenciar las expresiones artísticas que se van a presentar”, explica Lisette Delgado, directora ejecutiva de la fundación.
Para asistir a las funciones deben inscribirse en el siguiente formulario: https://bit.ly/2ZBhNGO