Informe CDIEI-UV y alza de cifras de Covid-19: “Claramente estamos ante un rebrote”
Según lo afirmado en un nuevo informe del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas (CDIEI) de la Universidad de Valparaíso, sus profesionales afirmaron que “claramente nos encontramos ante un rebrote”, destacando con ello la notoria alza que ha sufrido la presencia del Covid-19 en nuestra región y en el país.
A nivel nacional, CDIEI afirmó que ha habido un aumento sostenido incuestionable de casos Covid durante las últimas semanas, detallando que “entre el 17 y el 31 de octubre en Chile los nuevos contagios confirmados de COVID-19 subieron un 58,2% (de 8.658 a 13.695), mientras que los casos activos confirmados lo hicieron a su vez en un 74,7% (de 7.504 a 11.620)”.
Respecto a la región de Valparaíso, “el número de nuevos infectados aumentó en un 74,7% (de 634 a 1.107) y la cantidad de personas que permanecen activas se elevó en un 65,8% (de 580 a 962)”.
Esta es una tendencia presente en las comunas más grandes y habitadas de la zona, “pues en ese período en el área del Gran Valparaíso los casos activos subieron en todas ellas: un 117,8% en Viña del Mar, un 112% en Quilpué, un 87,5% en Concón, un 60% en Valparaíso y 22,9% Villa Alemana”.
Lo mismo sucedió con las capitales provinciales. En específico, “En Quillota fue de un 192,3%, en San Antonio de un 77,2% y en Los Andes de un 44,4%. Solo escapó a esta tendencia San Felipe, que registró una caída del 25,8%”.
Esto se refleja en varios otros índices de medición del avance del coronavirus, entre ellos, la transmisibilidad, que actualmente es superior a 1,1, así como la tasa de positividad de los test PCR. Sobre este último indicador, “en la Región de Valparaíso por sexta semana consecutiva experimentó un alza que -en esta ocasión- llegó a 3,6% en los pasados siete días, superando el umbral óptimo del 3%”.
Concluye el informe afirmando que, si bien esto es un rebrote de casos de Coronavirus, enfatizaron que “esperamos que la magnitud sea menor a los ocurridos en abril y junio de este año, esto debido a la amplia vacunación que ha recibido nuestra población”.