Académico UV participará en conversatorio sobre mar y cambio climático
Se están produciendo cambios importantes en el clima de la Tierra en todas las regiones del globo. Su causa y, conforme los estudios científicos, apuntan que la actividad humana ha influido en este contexto producto de la quema de combustibles fósiles, la tala de bosques y otros factores menores que generan un efecto invernadero en la atmósfera terrestre reteniendo el calor del sol e impidiendo que escapen estos gases al espacio, provocando así el calentamiento global.
Sin embargo, el cambio climático conlleva cambios y afectación en los océanos. Subidas de temperaturas en la superficie del mar, aumentos del nivel del mar y cambios en la química de los océanos, como es la acidificación de sus aguas, así como marejadas anómalas en el borde costero, son algunos aspectos que pueden ser la resultante del cambio climático y, siendo el mar el principal regulador de la temperatura, es un agente vital y que cobra relevancia para el propio equilibrio de la existencia humana.
Cada 24 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra el Cambio Climático, celebración instaurada por la Organización de Naciones Unidas, como un llamado de atención debido a los grandes estragos que se están desatando en el planeta. En el marco de esta conmemoración y en sintonía con la realización de COP26, en Glasgow, Gran Bretaña, el Museo Marítimo Nacional (MMN) invita a la comunidad a participar del conversatorio titulado: “Cambio Climático y el Mar”, actividad que se desarrollará el próximo miércoles 3 de noviembre a las 11:00 hrs., y que será transmitida en vivo a través del canal de YouTube de la Armada de Chile.
El conversatorio, cuyo propósito es acercar a la comunidad hacia los conceptos generales sobre cambio climático, los efectos sobre la vida marina, la importancia de las áreas marinas protegidas en el contexto del cambio climático, así como la afectación del borde costero y medidas de adaptación tanto de las comunidades costeras, medidas sectoriales en particular y tratamiento del riesgo en esta materia, contará con la participación de destacados científicos, gestores, investigadores y académicos de vasta experiencia en la materia.
El panel, que será moderado por el Director del MMN Contraalmirante Andrés Rodrigo, estará conformado por la investigadora en el Grupo Mar, del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), Dra. Laura Ramajo, el académico del Departamento de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte, Dr. Carlos Gaymer, el académico de la Escuela de Ingenieria Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, Dr. Patricio Winckler, el Jefe de Servicio Medio Ambiente Acuático de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, capitán de fragata LT Enrique Vargas y contará con la participación especial de la embajadora regional del Reino Unido para Latinoamérica y el Caribe, COP26, Sra. Fiona Clouder.