Skip to main content

Diputado de la comisión de Defensa: Armada debe escoger entre el siglo pasado o el futuro

29/10/2021
Comparte

El integrante de la comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputadas y Diputados, Jorge Brito, se refirió a la reivindicación que hizo la Armada de Chile a la figura del ex almirante José Toribio Merino Castro, quien protagonizó el golpe de Estado.

Brito (RD), señaló que no se puede considerar a Merino como Comandante en Jefe, recordando que el 11 de septiembre de 1973, era encargado de la zona naval de Valparaíso y en el contexto de las operaciones militares del golpe, se detuvo a Raúl Montero, quien dirigía la marina hasta ese día.

El parlamentario argumenta además que levantar esta figura en el Museo Marítimo Nacional, demuestra una división política respecto de la sociedad.  

Ante la Justicia, la Marina defendió la presencia de la estatua en homenaje al almirante José Toribio Merino Castro, quien, como jefe de la zona naval de Valparaíso, se apoderó de la comandancia en jefe de la Armada y encabezó las operaciones del Golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973.

En uno de los pasajes del documento, entregado a la Corte por la marina y firmado por el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, señala: "...es justo y razonable que una institución como la Armada rinda homenaje a un ex Comandante en Jefe, por los méritos que estima le corresponden, sin perjuicio de las actuaciones políticas que el homenajeado haya debido cumplir en una etapa de nuestra historia...".

Hay que recordar que organizaciones de Derechos Humanos convocan a protestas a las afueras del Museo marítimo Nacional para el día 11 de cada mes, exigiendo el retiro de la figura, ya que se considera que reivindica el golpe de Estado y la posterior dictadura cívico-miltar que existió entre 1973 y 1990 en Chile. El general Augusto Pinochet y el almirante José Merino fueron los únicos militares que estuvieron en el poder durante todo ese período.