Pescadores: "no podemos decir a 250 personas que se queden en una olla común hasta fin de año"
Poco duró la calma en el Puerto de Valparaíso, luego que los pescadores de la ex Caleta Sudamericana estuvieran días sin conocer el pronunciamiento de las autoridades del gobierno central, que dejaron en punto muerto las negociaciones para su reubicación.
Si bien los sindicatos SIPELANCH y SIPSA habían obtenido un primer acuerdo con el ministro de Economía, Lucas Palacios, en orden a la construcción de una nueva caleta, el problema surgió en que las propuestas visadas en Santiago para la implementación de un lugar provisorio, no fueron aceptadas por la Empresa Portuaria Valparaíso. De este modo, los pescadores quedaron sin un sitio para trabajar, lo cual molestó en el sector, poque esto viene a extender el período sin poder trabajar.
Así, los sindicatos se reorganizaron y salieron a la mar a manifestarse. Nuevamente fue un neumático de las defensas de los sitos en el puerto el objeto que fue quemado para expresar su molestia. La Armada intervino, pero esta vez solamente apagando el fuego. Si bien el Muelle Prat de Valparaíso fue custodiado por la Policía Marítima, el contingente no intervino y se retiraron.
Eduardo Novoa, presidente del Sindicato SIPELANCH, señala que "existe incertidumbre y no existen señales que se quiera solucionar la situación. Nos quieren mantener 4 años en Quintero, que es una zona de sacrificio y allá nunca ha existido inversión, estamos en condiciones precarias", dijo.
Los pescadores exigen que se considere su petitorio para recibir compensaciones económicas, "en Quintero la Subsecretaría de Pesca se comprometió a mejorar las condiciones, pero el nudo es el que se paguen asignaciones, pero las autoridades son intransigientes, hay falta de voluntad política, entendemos que van a seguir dilatando el conflicto y ya no vamos a poder controlar a las bases".
"Aquí hay familias, hay hijos, esposa. Estamos viviendo incertidumbre y hambre y ante situaciones extremas, el ser humano reacciona, y empieza a haber un caos ¿qué vamos a hacer?, son las autoridades las que tienen que velar por el bienestar y si no hacen nada, no podemos decirle a 250 personas que tiene que quedarse hasta fin de año en una olla común", finalizó.