Skip to main content

Caso Ámbar: Tribunal decidió no transmitir juicio para resguardar honra de las víctimas

26/10/2021
Comparte

En el marco de la transmisión de los alegatos de apertura del juicio oral contra los acusados por el homicidio de la adolescente Ambar Cornejo y su hermano, Hugo Bustamante y Denisse Llanos, el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar resolvió, por solicitud de sus intervinientes, no transmitir el resto del juicio, con el fin de resguardar la honra de las víctimas.

Lo anterior fue petición de la curadora de una de las víctimas, Pamela Canessa, quien solicitó ante el tribunal y los intervinientes que se prohíba “informar, divulgar y publicar todos los contenidos vertidos en esta audiencia”, así como “las imágenes y todo otro dato que pueda conducir a la identificación de la víctima, sus circunstancias y los hechos que nos convocan a juicio”.

Canessa afirmó que el tribunal debe cuidar “el interés superior de este adolescente, el cual es protegerlo por su derecho a la privacidad, intimidad y que se reserven sus datos personales”.

Esta norma estaría, según explicó Canessa, resguardada bajo el protocolo facultativo de la Convención de los Derechos del Niño, que señala que “niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales son personas en condición de vulnerabilidad, y su acceso a la justicia debe estar mediado por algunas reglas”, destacando en especial la que apunta a que “los tribunales deben tomar todas las medidas para proteger la intimidad y privacidad de estos niños que tienen contacto con el sistema judicial”.

Sin embargo, una de las críticas más profundas y que fue compartida por otros intervinientes, entre ellos la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, fue disminuir en todo lo posible la exposición de los hechos vividos por las víctimas debido a que “no hay ningún interés científico, solo hay morbo y rating de los medios de comunicación, el cual no puede hacerse a costa de un adolescente”.

Si bien la transmisión se terminó tempranamente, la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, alcanzó a exponer a los intervinientes y mediante la plataforma digital del Poder Judicial los alegatos de apertura del Ministerio Público, relatando los hechos ocurridos en la desaparición y homicidio de Ámbar y mencionando algunas pruebas de las que disponen.

En su relato, además de exponer los acontecimientos, fue enfática en afirmar que “es efectivo que el sistema ha fallado a ambas víctimas”, ya que “no se pudo proporcionar un sistema proteccional que evitara la ocurrencia de estos hechos delictivos”. Perivancich concluyó que “el sistema falló y hoy el Ministerio Público tiene la confianza en que, como resultado de este juicio, se permita resarcir en parte, aunque sea mínimamente, todo el daño y dolor producido”.

En concreto, sólo se transmitirán los alegatos de apertura, alegatos de clausura, lectura del veredicto y sentencia del caso, pero todo lo relacionado a los hechos de la acusación no serán dados a conocer. Asimismo, se le prohibió a la Fiscalía y demás intervinientes entregar a los medios de comunicación antecedentes sensibles que tengan relación con posibles afectaciones a la honra e intimidad de las víctimas de ambos hechos.