Día de la Democracia: podría ser 25 de octubre por multitudinaria marcha y plebiscito constituyente
Fijar en el calendario nacional el 25 de octubre de cada año para celebrar el Día Nacional de la Democracia es el objetivo del proyecto (boletín 13868) aprobado en general, por la Sala de la Cámara, con 72 votos a favor, 16 en contra y 34 abstenciones.
Además, otro propósito de la propuesta originada en moción es trasladar el feriado del 12 de octubre al 25 de ese mes.
La propuesta se analizó sobre la base del informe de la Comisión de Cultura, que rindió el diputado Pablo Vidal (IND) -principal promotor del proyecto-. El texto propone el 25 de octubre, considerando como hitos la marcha multitudinaria de más de un millón de personas de 2019 y el plebiscito constituyente, realizado en 2020.
Sin embargo, hubo divergencias respecto a la fecha propuesta, por lo que se presentaron indicaciones en la Sala, que serán analizadas en la Comisión de Cultura.
Sus autores resaltan que Chile vive un profundo proceso de cambios que nació desde los movimientos sociales, que han reclamado mayor igualdad, justicia social y dignidad. Ello quedó de manifiesto en la marcha más grande realizada el 25 de octubre de 2019, donde participó un millón 200 mil personas, en Santiago, además, de otras manifestaciones en las regiones.
También se resalta que, como consecuencia del estallido social, se gestó un acuerdo político transversal que abrió camino para elaborar una nueva Constitución. Esto se reafirmó con la realización de un plebiscito vinculante celebrado el 25 de octubre de 2020, coincidiendo con la citada marcha.
En este marco se resalta que el citado acto electoral tuvo una participación del 50% del padrón electoral (más de siete millones de personas). Con ello, se convirtió en el más masivo de nuestra historia.
En ese sentido, consideran de justicia destinar uno de los feriados vigentes para celebrar la democracia el 25 de octubre de cada año. Ello, con el objeto de reconocer el valor de la expresión de la voluntad popular de una nación, que continúa construyendo su historia al alero de valores y principios democráticos.
En la discusión intervinieron los diputados independientes Florcita Alarcón, Pablo Vidal y Pepe Auth; PC Guillermo Teillier; PPD Carolina Marzán; RN Luis Pardo; y PEV Félix González.
Respecto al proyecto hubo una diversidad de opiniones en lo referente a la fecha que se propone para celebrar la democracia. Consideran que debiera fijarse el 18 de octubre, por ser el inicio del estallido social o recordar la lucha democrática en dictadura o la fecha futura en que se apruebe la nueva Constitución.
A su vez, algunos manifestaron su respaldo al traslado del feriado del encuentro de dos mundos del 12 de octubre, por ser una fecha que recuerda el genocidio a los pueblos originarios. Mientras que otros, expresaron su rechazo por ser un feriado que tiene que ver con la esencia de nuestra nación.