Skip to main content

Mundaca critica decisión de DGA de cerrar compuertas de las primeras secciones del río Aconcagua

06/10/2021
Comparte

Ante la notificación de la Dirección General de Aguas (DGA) de intervenir en las primeras intersecciones del Río Aconcagua para abastecer de agua potable al Gran Valparaíso, es que el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, criticó a la institución y la catalogó de una medida “unilateral y arbitraria”.

A través del portal oficial del MOP, la DGA indicó que la decisión se tomó “Con el objetivo de asegurar el abastecimiento de agua potable para las comunas que conforman el Gran Valparaíso”, argumentando con “los decretos de escasez hídrica vigentes en el territorio que abarca la cuenca del Aconcagua, ordena a las Juntas de Vigilancia de la Primera, Segunda y Tercera sección la redistribución de las aguas para el llenado del embalse Los Aromos, de acuerdo a lo indicado por las resoluciones respectivas para cada una de las secciones del río”.

En ese sentido, alertó que para el 1 de octubre “la cantidad de agua almacenada era menor a la proyectada”, según lo indicado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), por lo que decidió redistribuir la capacidad existente. Para ello, aclaró que “En el caso de la Tercera Sección (del río Aconcagua), la intervención de la DGA comenzó en agosto pasado y lo que hace la nueva resolución es dejar sin efecto la resolución anterior, si bien se mantienen los mismos efectos”.

Ante la decisión, Mundaca señaló que la decisión tomada, si bien es para favorecer a un sector de la población afectado por la escasez hídrica, es también “en perjuicio de las comunidades del Aconcagua”.

El gobernador fue bastante enfático en exponer los efectos negativos que tendrá para algunas localidades de la región esta decisión, en especial a la agricultura campesina y crianceros, beneficiando “a los mismos de siempre, que destruyeron toda la fauna nativa de los cerros”.

El jefe regional catalogó la medida como “unilateral y arbitraria”, ya que “no se puede hacer a expensas de sacrificar un vasto territorio”.

Además de Mundaca, también fueron notificados de la noticia los alcaldes de las provincias de San Felipe y Los Andes, principales afectados con la decisión.