Informe COVID-19 UV: alertan aumento en casos nuevos, activos y positividad en la región
Como ya se ha notificado las últimas semanas, los indicadores de Covid-19 han aumentado peligrosamente, reflejándose tanto a nivel nacional como regional. El nuevo informe del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas (CDIEI) de la Universidad de Valparaíso, afirmó que aunque el alza en estos indicadores había sido sutil hasta ahora, “en los últimos catorce días, estos han aumentado significativamente”.
En particular, en la región de Valparaíso, “los contagios nuevos se duplicaron, ya que aumentaron un 108,2% (de 171 a 356), mientras que los casos activos se elevaron en un 83% (de 165 a 302)”.
El informe destaca en especial el alza en varias comunas del Gran Valparaíso. Señala que en estas últimas dos semanas, “en el área metropolitana del Gran Valparaíso los casos activos subieron en Valparaíso un 18,5%, en Viña del Mar un 127,3% y en Villa Alemana un 8,3%. Por el contrario, bajaron en Concón, en un 29,4%, y en Quilpué, en un 17,6%”.
Asimismo, en “las capitales provinciales también registraron en su mayoría un repunte. “el incremento también se observó en Quillota (56,5%), Los Andes (50%) y San Felipe (80%). Solo la de San Antonio mostró una leve baja (11,5%)”.
Finalmente, afirma que la positividad también aumentó hasta el 1,2%, cifra que, si bien no es alarmante en términos generales, sí evidencia el aumento sostenido de los casos.
En el reporte analizan que “Llama la atención las significativas alzas porcentuales, más que en números totales, que exhiben comunas como Viña del Mar, San Felipe, Quillota y Los Andes, y también otras como Quintero, San Esteban y las que conforman el borde costero sur de la región, que es donde se concentran las principales alzas de nuevos contagios y de casos activos”.
Respecto a la situación nacional, sostienen que “en Chile los nuevos contagios confirmados de COVID-19 subieron un 44,8% (de 3.430 a 4.965), mientras que los casos activos confirmados lo hicieron a su vez en un 24,6% (de 3.504 a 4.367)”.