Skip to main content

Raúl Celis por reglamento de Participación: “Me parecen peligrosos los plebiscitos dirimentes”

01/10/2021
Comparte

En el marco del término de la votación de las indicaciones del Reglamento General de la Convención Constitucional, y el inicio de la discusión de las indicaciones del resto de los reglamentos -de Ética, de Participación y Consulta Indígena, y de Participación Popular-, el convencional del Distrito 7, Raúl Celis, aplaudió lo avanzado, pero criticó la propuesta de implementar Plebiscitos Dirimentes, catalogándolos como “peligrosos”.

La comisión del reglamento de Participación Popular elaboró una propuesta de Plebiscitos Dirimentes, mecanismo de consulta ciudadana que pondría a disposición de la ciudadanía la decisión de normas que no alcancen el quórum mínimo para aprobarla.

Si bien esta propuesta fue aprobada en el reglamento general, aún debe ser ratificada en la discusión del reglamento de Participación Popular, lo que fue ampliamente criticado por los convencionales de Vamos por Chile. Entre ellos, el representante Raúl Celis, quien acusó que implementar esta herramienta por “endosar la responsabilidad que tenemos nosotros a la ciudadanía, con el riesgo de tener una baja participación”.

Celis también se refirió al documento enviado a la Mesa Directiva de la CC, manifestando su intención de acudir eventualmente a la Corte Suprema por “vulneraciones” durante la votación del Reglamento General, ya que contaría con muchos “vicios” que deberían ser zanjados por la justicia.

Esto no implica que se presentará a la Corte un recurso de reclamación, pero deja constancia de la disconformidad del conglomerado por la aprobación “declarativa” por mayoría simple, en vez de la utilización de los 2/3 como quórum definitivo. En ese sentido, sostuvo que “si se vulneran los principios constitucionales de quórum, podríamos acudir a la Corte Suprema y no se nos diga que no avalamos este procedimiento con anterioridad”.

A pesar de estos comentarios, Celis aplaudió la aprobación del reglamento general, la ratificación del quórum de 2/3 para la aprobación de las normas y la validez de las abstenciones.