Skip to main content

Autoridades regionales avanzan en un Plan de Acción para enfrentar la emergencia hídrica

30/09/2021
Comparte

Avanzar en la implementación de un plan de acción ante la Emergencia Hídrica que afecta a la Región de Valparaíso fue uno de los objetivos centrales con que casi la totalidad de alcaldes y alcaldesas de la región de Valparaíso se reunieron junto al gobernador Rodrigo Mundaca y su equipo en el Gobierno Regional.

Durante la reunión, fue presentada la actual Política Hídrica Regional, con el objetivo de comenzar un trabajo colaborativo entre todas las partes que pueda dar pie a un reglamento sobre la constitución y funcionamiento de una Gobernanza de la Política Hídrica realizada en conjunto, que pueda dar respuestas concretas a las necesidades crecientes de las comunidades en el escenario de crisis actual.

De esta forma, los alcaldes y alcaldesas pudieron aportar sus distintas visiones -trabajando en conjunto con sus pares de cada provincia- con miras a la construcción de una política basada en pilares propuestos para la gobernanza y gestión hídrica, sostenibilidad de la demanda de agua, y la seguridad y aumento de la oferta de agua, considerando igualmente los focos para el consumo humano, producción alimentaria, preservación ecosistémica y para su uso industrial, energético y minero.

Los avances en estas políticas de impacto regional a corto, mediano y largo plazo, se suman así a los actuales esfuerzos que se llevan a cabo por parte del Gobierno Regional, el Gobierno Central, y los distintos servicios y municipios regionales, como son la iniciativa de adquisición de 52 camiones aljibes para las municipalidades de la Región de Valparaíso, el programa de apoyo a crianceros con fondos del decreto de Emergencia Agrícola, los convenios GORE – INDAP y GORE-CNR, así como también de un programa de asistencia técnica a municipio en asuntos hídricos.

A la reunión asistieron presencialmente los alcaldes y alcaldesas de la provincia de Valparaíso: Macarena Ripamonti, de la comuna de Viña del Mar; Jorge Sharp de Valparaíso; Marcos Morales de Quintero, Freddy Ramírez de Concón; Francisco Riquelme de Casablanca. De la provincia de Los Andes: Manuel Rivera de Los Andes, Juan Galdames de Rinconada; Dina González de Calle Larga; Christian Ortega de San Esteban. De la provincia de San Antonio: José Jofré de El Quisco; Rodrigo García de Cartagena; Alfonso Muñoz de El Tabo; Paulina Moyano alcaldesa (S) de Algarrobo; Francisco Valenzuela en representación del municipio de San Antonio; Manuel Álvarez en representación de Santo Domingo. De la provincia de Petorca: Ignacio Villalobos de Petorca; Claudia Adasme de Papudo; Patricio Pallares de La Ligua; Gustavo Alessandri de Zapallar; Jorge Delgado, alcalde (s) de Cabildo. De la provincia de Quillota: Óscar Calderón de Quillota, Margarita Osorio de Nogales; Filomena Navia de La Cruz; Roxana Muñoz en representación del municipio de La Calera. De la provincia de Marga Marga: Jorge Jil de Olmué; Javiera Toledo de Villa Alemana; Valeria Melipillán de Quilpué; Daniel Morales de Limache. De la provincia de San Felipe: Gonzalo Vergara de Panquehue; Rodrigo Díaz de Catemu; Carmen Castillo de San Felipe; Mauricio Quiroz de Putaendo. Así como también, se contó con la presencia de Iván Reyes, consejero regional, presidente de la Comisión Hídrica del CORE. Finalmente, vía telemática se conectaron representantes de Rapa Nui, Juan Fernández y comunas que no pudieron asistir a la ocasión.

El Gobernador Mundaca resumió la jornada en una discusión sobre los recursos disponibles para la zona que estén orientados a invertir en medidas para combatir la crisis hídrica, cuyos principales montos se ocuparán para apoyar a los crianceros de la región.

Asimismo, aseguró que continuarán trabajando junto a INDAP y a la Comisión Nacional de Riego para avanzar en certeza hídrica para los agricultores de la zona.

Iván Reyes, presidente de la comisión de Recursos Hídricos, indicó que la participación de los alcaldes fue crucial para generar en el futuro distintas soluciones para las problemáticas expuestas.

Mauricio Quiroz, el alcalde de Putaendo, asistió a la jornada y fue enfático en afirmar que la situación en la región es crítica, y que la cuenca del Río Aconcagua “no puede seguir siendo vista como la única que provee recursos hídricos para el Gran Valparaíso”, por lo que buscar nuevas soluciones al déficit hídrico es urgente.

Filomena Navia, alcaldesa de La Cruz, contó las duras experiencias que se viven en la provincia de Quillota, desde la falta de funcionarios que fiscalicen la extracción ilegal de agua, hasta la disponibilidad de agua potable para los habitantes de la zona.

Además de las temáticas expuestas, Mundaca explicó que las conclusiones de la jornada se transformarán en un documento de síntesis que orientará la política hídrica regional y que ayudará en la elaboración de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo.