Skip to main content

Operación larga: Senado ratifica a Jean Pierre Matus como integrante en la Corte Suprema

30/09/2021
Comparte

Con 30 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, la Sala del Senado aprobó el oficio del Presidente de la República, mediante el cual propuso como nuevo integrante de la Corte Suprema al abogado y profesor, especialista en derecho penal, Jean Pierre Matus.

Durante su proceso de nombramiento se hicieron públicas una serie de inquietudes por resoluciones que habría emitido Matus, en materia de Derechos Humanos, mientras era abogado integrante de la Corte Suprema. Además, se hizo pública la presentación de una querella en el caso de Operación Topógrafo, donde se pide citar a declarar al abogado; y también se plantearon dudas sobre su rol como asesor del comandante en jefe del Ejército.

En su comparecencia ante la Comisión de Constitución, durante dos sesiones, el abogado se refirió a esas inquietudes y respondió las preguntas que le hicieron los senadores. (Vea nota relacionada)

Fue el presidente de la Comisión de Constitución, senador Pedro Araya, quien explicó a la Sala  las distintas etapas que tuvo el proceso de nombramiento de Jean Pierre Matus, quien fue  propuesto por el Ejecutivo para suplir la vacancia dejada por Carlos Künsemüller.

Sin embargo el debate estuvo marcado por la postura de Matus en materia de Derechos Humanos y por sus vínculos con el Ejército en el caso Milicogate. La división fue claramente marcada por parlamentarios en la oposición.

El senador de la UDI, Iván Moreira, argumentó: "voy a votar a favor…creo que el profesor Matus teniendo tantos galardones es una persona muy joven para un cargo de esta naturaleza…este es un cargo tremendamente importante y no solo tiene que ser un ministro preocupado de los DD.HH., si no que tiene que ser un ministro rodeado de objetividad".

El senador de RD, Juan Ignacio Latorre, criticó el nombre: "me llama la atención que tenemos a toda la derecha en bloque respaldando la proposición y a la oposición dividida…hay una controversia a la media prescripción en materia de DD.HH y controversia en la sociedad civil …en esta oportunidad no voy a dar mi voto favorable, me voy a abstener".

Francisco Huenchumilla, senador DC, señaló sus críticas: "no desconozco para nada los méritos del señor Matus…el hecho que el profesor Matus, proveniente de la vertiente socialista, no logró convencerme del motivo de su participación como asesor del Ejército. Esas fueron mis razones para  no apoyar esta postulación, porque no se trata de cualquier cliente".

Ximena Rincón, presidenta del Senado, señaló: "entre las personas que estaban nominadas en la quina había una tremenda profesional y abogado, Leonor Etcheberry, con 13 preferencias y me cuesta entender que el gobierno no haya privilegiado su nombramiento… no puedo respaldar este nombre cuando creo que teníamos un nombre de excelencia".

Luego el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, agradeció al Senado por el tratamiento que se hizo del oficio y destacó la trayectoria académica y profesional del nominado.