Skip to main content

Jorge Sharp criticó fallo de la Corte Suprema: "no responde a los intereses de la ciudad"

28/09/2021
Comparte

Un duro golpe judicial recibió el Municipio de Valparaíso, luego del fallo de la Corte Suprema que ratificó la legalidad de los permisos de construcción para la firma del empresario Nicolás Ibáñez, Inmobiliaria del Puerto Spa, habilitando la construcción de un centro comercial y 22 edificios en el tradicional Parque Pümpin.

En su cuenta de Twitter, el alcalde Jorge Sharp cuestionó el fallo de la Corte Suprema, ya que entregó un dato relacionado con la integración de la sala que resolvió el caso. "Para tener en cuenta: el voto dirimente en el juicio que la municipalidad y vecinos sostuvieron con inmobilaria de Nicolás Ibáñez, que podría dar paso a la construcción de 22 edificios, fue el del abogado integrante Enrique Alcalde cónyuge de la constituyente Teresa Marinovic", dijo.

El fallo fue por 3 a 2, por los ministros y ministras Sergio Muñoz (voto en contra), Ángela Vivanco, Adelita Ravanales (voto en contra), Mario Carroza y el abogado integrante Enrique Alcalde. Sharp insistió que la resolución de  la Corte Suprema, "es una desición que no responde a los intereses de la ciudad", como señaló en una entrevista a RBB. 

La presencia de Alcalde ya había sido objeto de análisis, debido a sus contactos en el mundo privado y la correlación que podría significar de cara a fallos sobre causas en que se vieran involucradas diversas empresas privadas.  

El abogado Nicolás Guzmán, director de Asesoría Jurídica del municipio porteño, se refirió al respecto, considerando el voto de minoría que dio la razón al municipio, "pese a no compartir las argumentaciones y razonamiento vertido en el voto de mayoría, actualmente en la Dirección de Asesoría Jurídica continuamos analizando la sentencia, de tal manera de evaluar y determinar los pasos a seguir en este caso".

La Corte Suprema resolvió el recurso de casación en la forma, señalando que no se configuraban causales para cuestionar el proceso y en el fondo, el fallo señala que la reclamación de los vecinos de Valparaíso, "no vicia el permiso de edificación en sí".

Según lo descrito en el fallo de la Corte Suprema, el proyecto en el tradicional Parque Pümpin considera un centro comercial y 22 edificios de vivienda de 12 pisos, contando 713 unidades y 245 estacionamientos.

Antes del fallo, la Corte Suprema había convocado a las partes para dos audiencias de conciliación en mayo y julio pasado. El presidente de la sala, Sergio Muñoz, hizo recomendaciones a la inmobiliaria para generar bases de conciliación. En la segunda, la empresa informó que las había acogido en general.

El juez había propuesto reducir la cantidad de torres y la inmobiliaria decidió disminuir de 23 a 15 edificios y moderar sus alturas. Los vecinos rechazaron esta idea y en agosto el Concejo Municipal ratificó su postura contraria al proyecto por unanimidad, lo que dejó como única instancia de resolución el fallo de la Corte Suprema.   

Los vecinos rechazan el proyecto inmobiliario debido al daño que produciría al valor natural del Parque Pümpin y que significaría la pérdida de un pulmón en una ciudad que necesita espacios verdes.