Valparaíso inaugura ruta de Turismo Creativo y tours para la comunidad sorda
En el marco del Día del Turismo, el Municipio de Valparaíso preparó distintas iniciativas para fortalecer este rubro en la comuna y ampliarlo a comunidades con capacidades distintas. Es por lo anterior que apoyando la motivación internacional de este año, el crecimiento inclusivo en el turismo, impulsada por la Organización Mundial de Turismo (OMT), se lanzó la primera ruta de Turismo Creativo con accesibilidad para la comunidad sorda, gracias a una intérprete de lengua de señas.
La principal idea de las Rutas Creativas es orientar y encaminar a los visitantes de Valparaíso a conocer las principales industrias creativas distribuidas en sus cerros, desde organizaciones y empresas que se dedican a la fotografía, creación de vestuarios, producción artística y cultural, entre otros. Así lo destacó la encargada municipal de Turismo, Xóchitl Poblete.
Estas acciones vienen a reafirmar la continuidad de una línea de trabajo en relación a dos importantes materias: turismo creativo y su potencial; y el turismo accesible en la comuna. Desde ahora el programa “Tours a la Comunidad” -que se lleva a cabo todos los miércoles- contemplará recorridos con accesibilidad una vez al mes. Esto se ha logrado gracias a una colaboración municipal entre la Oficina de Turismo y la Oficina de Diversidad Funcional.
La idea es que los tours creativos puedan agendar una vez al mes un tour inclusivo, que contará con la presencia de un intérprete en lengua de señas, para acercar a la comunidad sorda a estas instancias.
En el contexto de la activación económica, como una directriz relevante de la Dirección de Desarrollo Económico a través de su departamento de Turismo, se catastraron iniciativas del Turismo Creativo porteño abarcando áreas fuertemente golpeadas por la pandemia, como la música, la gastronomía, el arte, entre otros. Mauricio Cifuentes, director del programa Valparaíso Creativo de Corfo, destacó el perfil de Valparaíso para elaborar iniciativas como ésta y la importancia del fortalecimiento a través del trabajo en conjunto.
En la ocasión, se conoció el trabajo de la Escuela de Fotografía Cámara Lúcida, una entidad que lleva más de 20 años trabajando la fotografía en Valparaíso y el cual ofrece talleres para visitantes y turistas. Además, se visitaron los espacios de trabajo de la ilustración porteña de Sebastián Varas y el diseño de autor con lana de “Miel de Oveja”, hecho por Gabriela Fernández.