Convocan a manifestaciones por Día de Acción Global por el Aborto y discusión parlamentaria
En una misma jornada confluyeron la conmemoración del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro en América Latina y el Caribe, junto al primer trámite en la Cámara Baja del proyecto para despenalizar el aborto consentido por la mujer dentro de las primeras catorce semanas de gestación. En esta línea y considerando ambos elementos, es que agrupaciones feministas a nivel nacional se encuentran convocando al resto de la población a sumarse a concentraciones y manifestaciones en todo el país, a las 18.00 horas de este 28 de septiembre.
En consideración con lo anterior, desde la región Metropolitana, el llamado es a “rodear de verde la Convención Constitucional”, lo que se replicará en el Congreso en la sede de Valparaíso. En un comunicado público, la Mesa de Acción por el Aborto en Chile sostuvo que “queremos Acuerpar La Constitución, estar presentes en la CC para sumar al Grito Global que es urgente garantizar el acceso al aborto y los derechos sexuales y reproductivos en el nuevo texto fundamental que vamos a redactar, por primera vez en el mundo, en paridad”.
Así lo enfatizó y explicó Danitza Pérez, vocera de la Mesa de Acción por el Aborto y Directora Ejecutiva de ABOFEM, quien aseguró que este proyecto de ley “si bien no garantiza el acceso al aborto libre, evita la criminalización y el estigma hacia las mujeres que deciden sobre sus cuerpos”.
Cabe recordar que esta fecha surge en 1990 cuando un grupo de activistas feministas se reúne en el Vº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en la localidad de San Bernardo en Argentina. En esta instancia, se crea la declaración de San Bernardo, la cual “exige garantías, aborto legal y seguro para no seguir sacrificando vidas de mujeres, adolescentes, niñas y personas con capacidad de gestar en la clandestinidad”, según explicó la Mesa. Asimismo, expuso que este documento “llama a la seguridad y eficacia por una ley que nos respalde por nuestro derecho a decidir. Cada año surge el llamado y el contexto de crisis sanitaria no ha sido motivo para detenernos”.