Skip to main content

Pümpin: Suprema rechazó recurso de Municipalidad de Valparaíso y da luz verde a proyecto de Ibáñez

28/09/2021
Comparte

La Tercera Sala de la Corte Suprema ratificó el fallo que favorece a la firma del empresario Nicolás Ibáñez, Inmobiliaria del Puerto Spa, contra el Municipio de Valparaíso, liderado por Jorge Sharp, habilitando la construcción de edificios en el tradicional Parque Pümpin.

El recurso de casación de la municipalidad, buscaba impugnar el proceso que dio como resultado el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que declaró la legalidad de los permisos de edificación, considerando que no habían motivos para anularse por parte del ente comunal.

Los recursos de la empresa se presentaron contra dos actos administrativos en los cuales el alcalde Jorge Sharp anuló los permisos de edificación del proyecto, a causa de dos reclamos de ilegalidad presentados por los vecinos del sector.

La Corte Suprema resolvió el recurso de casación en la forma, señalando que no se configuraban causales para cuestionar el proceso y evaluación de las pruebas por parte del tribunal "resulta evidente que los vicios denunciados no concurren en la especie, al no configurarse los requisitos exigidos por las causales de casación formal planteadas por la reclamada, por lo que este arbitrio no podrá prosperar".

En cuanto a la casación en el fondo, el fallo señala que la reclamación de los vecinos de Valparaíso, "no vicia el permiso de edificación en sí, como autorización administrativa, al no guardar relación con el cumplimiento de los requisitos para su otorgamiento sino con su ejecución". 

Según lo descrito en el fallo de la Corte Suprema, el proyecto en el tradicional Parque Pümpin se trata de un centro comercial y 22 edificios de vivienda de 12 pisos, con 713 unidades y 245 estacionamientos.

Anteriormente, hubo una resolución de la Contraloría General de la República, que ratificó un informe de su par regional acerca del vencimiento del permiso de obras para el proyecto de la empresa, porque no se había cumplido con las “obras suficientes”, requisito de vigencia que exige la ley se cumpla en un plazo de tres años.

Los vecinos rechazan el proyecto inmobiliario debido al daño que produciría al valor natural del Parque Pümpin. Argumentan la amenaza de un alto impacto urbano, debido a la gran concentración de personas que generarían los edificios. Agregan que significaría la pérdida de un pulmón en una ciudad que necesita espacios verdes.

La acogida de las reclamaciones administrativas de los vecinos por parte de Jorge Sharp, llevó a una fuerte arremetida judicial por parte de Nicolás Ibáñez, quien junto con pedir que se declararan ilegales las anulaciones de los permisos, presentó un recurso de protección y una querella contra el alcalde de Valparaíso. Las últimas causas fueron desechadas.

Este mismo conflicto fue el marco para que Ibáñez y Sharp se enfrascaran en una serie de declaraciones cruzadas, generando impacto por sus fuertes diferencias en el ámbito polìtico.