Skip to main content

En Valparaíso se estrenó "El río sueña", film sobre las mujeres defensoras del agua

26/09/2021
Comparte

En Insomnia Teatro Condell, este viernes se hizo el estreno nacional de "El río sueña", parte de la trilogía de cortometrajes documentales "Secas - Defensoras de las aguas", que busca no sólo visibilizar las problemáticas de los conflictos hídricos en el país, sino además mostrar los rostros, los testimonios y las vivencias detrás de esas luchas.

El título nació de una conversación con una de las defensoras del río Choapa. En este territorio es parte de la idiosincracia local, de arrieros con fuerte raigambre diaguita, que los ríos cuando permanecen secos por bajas precipitaciones, de pronto la cosa cambia y todo empieza enrarecerse con un ruido que no se sabe de donde proviene, las aves vuelan y los demás animales se desplazan hacia las zonas más altas del lecho seco, a esta relación con la ausencia y la presencia latente del caudal, la identifican con la creencia que el río sueña, y es aviso seguro que el agua bajará desde la montaña rompiendo todo a su paso.

De este modo, y no sólo en Choapa, sino en todo el territorio, esta figura otorga a los ríos una personalidad humana como la conciencia y la capacidad de soñar, es muy coincidente con los nuevos paradigmas ecopolíticos, que buscan implementar nuevas formas de regulación de la actividad económica productiva y extractiva.

Galut Alarcón, director de este trabajo, señaló que en una conversación con la activista Verónica Vilches, actualmente amenazada de muerte por su defensa del uso prioritario del agua para consumo humano, es que surgió la idea principal de este trabajo.  

 

Alarcón señaló que el espíritu de la filmación también está en la idea de poder levantar un mensaje que empodere a los territorios y sus activistas en las demadas por la defensa del agua, porque considera que ha sido una demanda que debe visibilizarse, en cuanto a que ha sido articulada principalmente por grupos de mujeres.

 

Los creadores al entender la Naturaleza como un sujeto de derecho, se comprende que un río debe correr libre desde la cordillera al mar, sin ser envenenado con químicos industriales; un glaciar debe existir sin ser dinamitado o triturado para traslado; una laguna debe continuar decantando las aguas de sus afluentes y permanecer como un espejo de las nubes en la tierra.

El equipo cree que es un imperativo nacional que debe ser implementado en la nueva constitución y puesto en marcha por las comunidades como un nuevo escenario de justicia hídrica y ambiental.

Redes Sociales:
#RíoSueña #SecasDefensorasDeLasAguas
sitio web https://www.secas.film