LASTESIS presenta "Resistencia o la reivindicación de un derecho colectivo" en Valparaíso
LASTESIS, el colectivo artístico, interdisciplinario y feminista de mujeres de Valparaíso, compuesto por Daffne Valdés Vargas, Paula Cometa Stange, Lea Cáceres Díaz y Sibila Sotomayor Van Rysseghem, presentará esta performance que busca traducir algunas ideas de pensadoras feministas como Judith Butler, Paul B. Preciado y María Lugones, a través de un dispositivo escénico sustentado en los cuerpos y experiencias de las mujeres y disidencias convocadas.
En el antagonismo entre represión y placer, muerte y fiesta, denuncia y resistencia, la performance busca abordar la reivindicación del derecho a una vida libre de violencia en un contexto de colonización y extractivismo activo.
Hay que destacar que para la presentación de esta performance, LASTESIS se reunieron desde el 25 al 27 de marzo, en el Parque Cultural de Valparaíso, con todas las mujeres y disidencias convocadas para ir llevando a cabo los ensayos previos a la presentación del sábado 28 de agosto.
Al respecto, las líderes del Colectivo LASTESIS dijeron que “para nosotras es importante poder realizar esta puesta en escena en Valparaíso, ya que al ser la ciudad en la que vivimos, permite que mujeres y disidencias volvamos a encontrarnos en una acción colectiva de arte y activismo, luego de meses de distanciamiento pandémico; además de la importancia que tiene poder realizar los talleres y función en el Parque Cultural ex Cárcel, sitio de memoria con una fuerte carga histórica simbólica”.
Asimismo, y en relación a la contingencia mundial, comentaron que “tomando en cuenta lo anterior y el contexto actual en el que RESISTENCIA se inserta, es que vemos la necesidad de dirigir el contenido de la obra a las mujeres y disidencias afganas cuyas vidas están hoy en crisis respecto a sus derechos, su género, sus libertades. El derecho a aparecer, a vivir una vida libre de violencia, a vivir una vida vivible, se convierte en una premisa para todos los territorios y por eso es que dedicamos en alma y energía este trabajo y las tesis que aborda, a todas y todes quienes han sido y son vulnerades y amenazades por el patriarcado y sus formas de represión”.
Por su parte, Nélida Pozo, directora ejecutiva del Parque Cultural de Valparaíso, dijo que “este montaje de LASTESIS estaba programado para llevarse a cabo originalmente en el Parque Cultural de Valparaíso en enero de este año, sin embargo, producto de la fase 2 y el toque de queda que había en ese momento no se pudo realizar y tuvo que trasladarse a Renca, función que fue coordinada por la Fundación Teatro a Mil en esa comuna capitalina. Por esta razón, estamos felices y orgullosas de volver a programar esta obra en este espacio público porteño, la que contará con la participación de mujeres de Valparaíso que serán parte de este proceso colectivo, que ocupa la co-creación como modelo de trabajo para estos nuevos tiempos de activismo cultural donde los discursos y participación de las comunidades deben ocupar un lugar protagónico".
"LASTESIS, hijas de esta ciudad, han relevado los derechos de las mujeres y disidencias a través de su trabajo artístico, con una puesta en escena que ha impactado al mundo entero, remeciendo a una sociedad que aún se comporta y construye imaginarios desde el machismo y el patriarcado, manteniendo prácticas violentas e injustas propias también de un modelo de sociedad neoliberal que se instaló en nuestro país, por lo tanto, esta performance nos hará reflexionar y debatir sobre lo que queremos construir como país para este presente cercano, en el marco de una sociedad más justa, igualitaria y de derechos", dijo.
Finalmente, Carmen Romero, directora general de la Fundación Teatro a Mil, señaló que "el arte performático de LASTESIS nos ponen con fuerza la voz de alerta de todo lo urgente que debemos seguir cambiando. Ese es el papel de las artes, cuestionarnos, colocarnos los desafíos como sociedad para lograr una vida digna en igualdad de condiciones sin exclusiones ni discriminaciones de ningún tipo".
"Como Fundación Teatro a Mil insistimos en programar esta obra junto al Parque Cultural de Valparaíso porque creemos en el trabajo colectivo de este grupo de mujeres que hizo historia desde Chile al mundo entero, con un discurso vigente fundamental que se hace cargo de uno de los flagelos más brutales de nuestra vida en común, el machismo y el patriarcado como formas de vida impuestas que ya no resistimos seguir avalando y reproduciendo. LASTESIS lo abordan desde la denuncia performática, irrumpiendo el espacio público de lo aceptable, transformando nuestro cotidiano en un llamado de cambios necesario en un país que ahora es cuando requiere abordarlos. La energía que emana de cada uno de sus trabajos es muestra del maravilloso impulso que las mueve para reivindicar también ‘el derecho de vivir en paz’”, agregó.