ONU y Municipalidad de Quilpué se comprometen a avanzar en materia migratoria
La alcaldesa Valeria Melipillán junto al equipo de la Corporación Municipal de Quilpué se reunieron con la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU, para comenzar a trabajar en un plan estratégico de coordinación y cooperación a corto plazo en materia de migración.
La instancia, se enmarca en el proyecto “Venezuela (R4V)” de la OIM, el cual busca dar una respuesta a la comunidad migrante tanto en emergencias como en protección e integración socioeconómica y cultural de refugiados y emigrantes del mundo que se encuentran habitando nuestro país, sin importar su estado migratorio.
En la instancia, tanto la municipalidad de Quilpué como los representantes de la ONU se comprometieron a iniciar un trabajo en conjunto que, a través de distintas iniciativas, proporcione apoyos en materia de financiamiento, asistencia técnica, mejoramiento de infraestructura, capacitaciones a funcionarios, aparatos tecnológicos, entre otros, a todo tipo de actividad que promuevan la interculturalidad en diferentes ámbitos como Salud, Educación o Medio Ambiente.
La alcaldesa Valeria Melipillán destacó la instancia y resaltó que este tipo de encuentros y conversaciones son necesarios para avanzar en un diagnóstico robusto en la comuna en materia migratoria y para levantar, eventualmente, una oficina comunal que se encargue de aquello.
Carlos Baeza, coordinador de asuntos migratorios OIM-ONU, señaló que la colaboración es crucial para disminuir la brecha de acercamiento entre la población migrante y los servicios y beneficios a los que pueden acceder.
Baeza indicó que la población migrante ha aumentado sostenidamente durante los últimos años y se ha expandido a comunas cada vez más alejadas de las zonas de mayor concentración poblacional, comenzando por la Región Metropolitana y extendido a regiones cercana, como la de Valparaíso. En ese sentido, aseguró que las instituciones no siempre están preparadas para enfrentar su llegada y acogerlos con los servicios necesarios, por lo que se hacen necesarias las articulaciones inter institucionales para hacerse cargo de esta necesidad.