Skip to main content

Autoridades piden extender nominación de Zona de Catástrofe en la región de Valparaíso

10/08/2021
Comparte

Mediante un oficio firmado por cinco parlamentarios del Frente Amplio y el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, las autoridades solicitaron al Ministerio del Interior y Seguridad Pública traspasarle al Gore las competencias necesarias que les permitan extender la nominación de Zona Afectada por Catástrofe a todas las comunas de la zona y a la región de Coquimbo.

En esta misiva, las autoridades solicitan que la medida pueda extenderse desde el 27 de septiembre por doce meses debido a “la prolongada sequía que afecta casi a la totalidad de las comunas de la región de Valparaíso desde a lo menos 12 años en forma continua y progresiva, alterando negativamente el suministro de agua potable, por medio de los comités y cooperativas de APR, a las comunidades rurales y sectores socioeconómicamente más desfavorecidos de cada territorio, siendo cada vez más difícil la priorización de agua para consumo humano y uso doméstico”.

Así lo condenó uno de los firmantes, el gobernador Mundaca, quien aseguró que la falta de agua es un “escenario dramático” en la región, y que la sequía es el “conflicto ambiental más importante que enfrenta” la zona.

Los parlamentarios ejemplifican estos efectos con la preocupante disminución de lluvias en los últimos años en el país, que en la zona norte ha caído en un 90%, mientras que en Valparaíso y O’Higgins supera el 60%.

En ese sentido, puntualizan que la sequía “amenaza también las zonas urbanas y el área metropolitana de Valparaíso”, señalando la baja en la capacidad de los embalses que se ocupan para abastecer a la población, manifestando que “enfrentamos un escenario complejo, que junto al cambio climático, es una real amenaza para la subsistencia, vida y la realización de diversas actividades en la región de Valparaíso”.

Respecto al abastecimiento, el gerente regional de Esval, Alejandro Salas, aseguró que “nos encontramos en una situación crítica”, e indicó que se están invirtiendo y enfocando los esfuerzos en obras que paleen los efectos del avance de la sequía.

La misiva concluye emplazando al Presidente de la República a informar sobre sus facultades para “asegurar el uso prioritario del agua para el consumo humano, el saneamiento y el uso doméstico de subsistencia”.