Skip to main content

Nuevo informe Covid-19 UV afirma que la pandemia “ha consolidado su caída”

10/08/2021
Comparte

En un nuevo informe semanal del avance del Covid-19 emitido por el Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas (CDIEI) de la Universidad de Valparaíso, afirmó que el retroceso de la pandemia ha sido sostenido las últimas ocho semanas, por lo que se “ha consolidado su caída” tanto en el número de contagios nuevos como de casos activos, estando ambos indicadores “en su nivel más bajo en casi un año y medio”.

Esta lectura aplica tanto a nivel nacional como regional, ya que “durante las últimas dos semanas -y como lo han venido haciendo de manera ininterrumpida desde el 6 de junio pasado- en Chile los nuevos contagios confirmados de COVID-19 volvieron a caer, esta vez en un 31,1% (de 9.276 a 6.389), mientras que los activos confirmados lo hicieron en un 9,8% (9.828 a 8.866)”.

En la región de Valparaíso “durante los pasados catorce días también se observó un descenso en ambos indicadores, que entre los nuevos contagios fue de un 33,5% (de 859 a 571) y en los casos activos de un 11,6% (de 902 a 798)”.

10 agosto grafico 1

Esta baja es notoria en todos los territorios de la comuna, notando una disminución también en las comunas más pobladas de la región, especialmente las del Gran Valparaíso. Ahí, el informe señala que “Este indicador bajó un 33,5% en Valparaíso, un 26,4% en Viña del Mar, un 13,3% en Concón, un 39,8% en Quilpué y un 40,7% en Villa Alemana”.

10 agosto grafico 2

Esta tendencia se replicó en las capitales regionales, ya que “En Quillota la baja fue de un 25%, San Antonio de un 9% y en San Felipe de 24,1%. Sin embargo, Los Andes en las últimas dos semanas evidenció un aumento de un 25%”.

10 agosto grafico 3

La positividad también ha caído notoriamente, en especial en los últimos siete días, indicando que “en la última semana cayó por primera vez por debajo del 2% a nivel nacional, al igual que en la región”.

10 agosto grafico 4

Si bien la institución destaca estas cifras como efectos positivos para avanzar al desconfinamiento, son enfáticos en manifestar que “una mayor apertura no implica dejar de lado las medidas de autocuidado y prevención general fundamentales”, como el distanciamiento social, uso de mascarilla y lavado de manos.