Skip to main content

MINCAP destaca diversas actividades para celebrar el mes de la fotografía

06/08/2021
Comparte

El estreno del documental “Sergio Larraín: El Instante Eterno” de Sebastián Moreno en el Teatro Municipal de Ovalle, la inauguración de la muestra “Ñuble. Retratos de una Región” en el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (CENTEX) y conversatorios entre investigadoras, escritoras, directoras de fotografía, todas mujeres, serán parte de las actividades de conmemoración del Mes de la Fotografía, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que también incluye la publicación de textos, la apertura de exposiciones y el lanzamiento de libros.

“Una de las características esenciales de la fotografía es su rol de testigo de la realidad. Es un arte que tiene como rol captar, no solo la belleza de las cosas, sino aquello que muchas veces es hasta difícil de observar. Por ello, queremos conmemorar este Mes de la Fotografía con encuentros junto a distintos investigadores (as), agentes, fotógrafos(as) y especialistas en fotografía. Invitamos a toda la ciudadanía a disfrutar de estos contenidos y a sumarse a las distintas actividades que tenemos disponibles en EligeCultura.cl”,” señaló la ministra de las culturas, Consuelo Valdés.

Por su parte, el Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC) publicará distintos textos que ponen en diálogo a personas que se desempeñan en la investigación y la creación desde el leguaje fotográfico. Esta iniciativa contará con la participación de los y las nacionales Rodrigo Valenzuela, Daniela Arriado, Rodrigo Villalón, Tatiana Sardá, Andrea Aguad, Joselyne Contreras, Enrique Ramírez y de los internacionales Luce Lebart, Marie Robert, Johan Trujillo, directora del Centro de la Imagen de México, entre muchos más.

A través de la plataforma Elige Cultura durante cinco miércoles se realizarán conversatorios entre investigadoras, escritoras, directoras de fotografía, todas mujeres. Participarán la Premio Nacional de Artes Plásticas 2017, Paz Errázuriz, Alexia Tala, Andrea Jösch, Rita Ferrer, entre otras destacadas mujeres que se desempeñan en el campo de la fotografía.

La conmoración también contempla la apertura de cuatro exposiciones. En Centex se inaugurará la “Ejercicios de Aridez” de Celeste Rojas Mugica bajo la curaduría de Florencia Battiti (ARG) en colaboración a Bienal Sur. En el mismo espacio cultural se abrirá la muestra “Ñuble. Retratos de una Región”, proyecto que continúa su itinerancia tras su paso por la Galería de Fotografía del Centro Cultural la Moneda. Bajo la curaduría de Jorge Gronemeyer, cuenta con obras de cinco artistas, la cual invita a explorar la zona desde perspectivas sociales, culturales y medioambientales

En tanto el Centro Cultural La Moneda (CCLM) abrirá la exposición “Desde la Historia a Historias” la cual cuenta con la participación de más de treinta autores. Bajo la curaduría de Rodrigo Gómez Rovira, esta muestra es resultado de la participación de Chile en Lanskrona Foto el año 2018.

El 19 de agosto, Día Mundial de la Fotografía, se inaugurará la muestra “Declaraciones es cuerpo” curada por Valeria Cabellero (México) y Sofía Enríquez (Chile). Esta exposición digital nace de la convocatoria impulsada por el Centro de la Imagen de México y el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, en colaboración con DIRAC, como parte de una alianza anunciada en enero de este año. La muestra contempla la participación de 30 autores de Chile y México menores de 30 años, poniendo en cruce los intereses e inquietudes de jóvenes de ambos países, que da lugar a la difusión de creadores y creadoras emergentes. Entre los autores nacionales que forman parte de la muestra están Fernanda Requena, Catalina Ceca, Emilia Duclós, Diego Figueroa, Juan C. Hoppe entre otros.

En el marco del natalicio número 90 del destacado fotógrafo Sergio Larraín (fallecido en 2012), el Mes de la Fotografía 2021 dedica un eje al fotógrafo en valoración a su vida y obra. Por otra parte, se realizará el lanzamiento de la publicación del autor Mauricio Toro Goya “Sergio Larraín de la fotografía al vacío, Conversaciones y epístolas” en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes. Junto con lo anterior se realizará el estreno del documental “Sergio Larraín: El Instante Eterno” del director Sebastián Moreno en el Teatro Municipal de Ovalle, Región de Coquimbo, zona esencial en la vida del fotógrafo, la presentación de la publicación “Sergio Larraín La Foto Perdida” de la autora Catalina Mena , iniciativa que se gesta en colaboración con el Museo Violeta Parra y un conversatorio en PHOTO LONDON 2021 en relación con la serie del fotógrafo y publicación la cual se re-editó este 2021 titulada “Londres”, instancia que se realizará en la ciudad británica durante septiembre.

La programación completa del Mes de la Fotografía estará disponible en la plataforma de difusión digital www.eligecultura.gob.cl.

Mes de la Fotografía

El 19 de agosto de 1839 Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su último inventó: el daguerrotipo, el cual permitiría capturar una imagen a través de un proceso químico. A partir de este hito, se celebra el 19 de agosto el Día Mundial de la Fotografía. En base a esta fecha, conmemoramos durante todo agosto (y parte de septiembre) el Mes de la Fotografía.