Especialistas: dosis de refuerzo "pareciera una estrategia probablemente necesaria"
Diversos investigadores analizaron el escenario sobre las posibilidades y efectos de una dosis de refuerzo a los planes de vacunación.
Argumentan que en "Chile, la campaña de vacunación iniciada el 24 de diciembre del 2020 ha utilizado diferentes plataformas de vacunas para los esquemas primarios, siendo la vacuna inactivada CoronaVac la predominante, al 15 de julio de 2021. En efecto, de las dosis de vacuna utilizadas en nuestro país, el 73% corresponde a esta última".
"Hasta ahora, sobre la dosis de refuerzo existen escasos reportes, comunicaciones y estudios sin revisión por pares. De hecho, un estudio efectuado en 101 pacientes receptores de trasplante de órganos sólidos que analizó la presencia de anticuerpos anti SARS- CoV-2 (no hace mención sobre anticuerpos neutralizantes) mostró baja seroprevalencia de anticuerpos en aquellos con una o dos dosis, destacando un aumento significativo luego de una tercera dosis", señalan.
"Otro estudio evaluó niveles de anticuerpos neutralizantes posterior a vacunación con CoronaVac, con enfoque en la inmunogenicidad de los esquemas primarios, el cual revela que a los seis meses de la segunda dosis, los anticuerpos neutralizantes cayeron bajo el punto de corte de seropositividad. Al administrar una tercera dosis a los 28 días o seis meses después, hubo aumento de los niveles de anticuerpos, especialmente en el refuerzo a 6 meses después de la segunda dosis", dicen.
"Si bien hasta ahora no hay certezas sobre la duración de la protección de las vacunas COVID-19 y en el correlato sobre perdida de efectividad, si la hay en relación con la caída de niveles de anticuerpos neutralizantes. A pesar de lo anterior, no existe aún evidencia suficiente sobre su eficacia, menos aún sobre efectividad de una dosis de refuerzo. Hoy por hoy, una dosis de refuerzo pareciera ser una estrategia probablemente necesaria, como también contar con vacunas diseñadas para neutralizar las variantes predominantes y la ansiada cobertura poblacional a nivel global", concluyen.
Puedes revisar su analisis aquí.