Skip to main content

Organizaciones de diversidad insisten en denunciar discriminación de Seremi de Salud

26/07/2021
Comparte

En un comunicado público, una serie de organizaciones sociales y actores públicos han insistido en sus críticas a la Secretaría Regional Ministerial de Salud, por el manejo de los programas para el VIH en el contexto de pandemia, acusando una "Crisis Regional". Reproducimos acá el texto. 

Las organizaciones sociales y oficinas de diversidades, todas pertenecientes a la región de Valparaíso, defendieron su labor, ya que "desarrollan un trabajo constante en promoción y prevención sobre temas de ITS y VIH, denuncian al gobierno y al Ministerio de Salud a través de su representante legal, el SEREMI de Salud de la Región, Georg Hübner Arancibia, por la crisis en temática en materia de ITS Y VIH, ante la cual a la fecha no se han propuesto soluciones concretas".

"Enmarcada en el contexto de pandemia COVID-19, la crisis señalada se agrava particularmente por la gestión y cuestionables decisiones de la autoridad señalada, quien en su ejercicio licitó fondos de proyectos RRI (Respuesta Regional Integrada), no dando aviso al Consejo Regional de VIH, organismo asociativo que define el trabajo sectorial y la RRI dejando así sin la oportunidad de desarrollar sus operativos a organizaciones de la región", señalan.

"Dichos fondos, de carácter nacional y parte del programa de VIH, de distribución nacional a través de la seremía de salud, que, de forma consensuada entre esta, las organizaciones sociales y mesa regional de VIH, son licitadas como fondos a postular, para propender a la participación y descentralización de recursos, no han sido tratadas de manera adecuada", dicen.

Las organizaciones cuestionan "falta de prolijidad en las licitaciones desarrolladas durante los meses de mayo y junio, las cuales terminan siendo revocadas a causa de errores administrativos de responsabilidad directa de la seremi de salud", acusan, además de un tercer proceso "no socializado, lo cual afectó de manera directa a las postulantes, limitando la participación de estas por motivo de desconocimiento".

Apuntan a que esto derivó en "la falta de abastecimiento de preservativos externos a nivel regional, que ha significado una evidente disminución del acceso de aquello a las organizaciones y oficinas que trabajan temáticas asociadas al VIH en sus diversos espacios de promoción y prevención; lo cual se ha vivenciado desde el pasado 2020 y se ha mantenido a la fecha, afectando de manera directa y considerable a las, les y los usuarios de acción comunitaria y voluntaria de la región".

"La gravedad de los antecedentes señalados, mandatan a les aquí firmantes a exigir transparencia sobre las licitaciones realizadas y demás procesos de adjudicación y licitación de los fondos señalados, y con ello, otorgar el reconocimiento necesario al trabajo realizado por años en el territorio, solicitando de manera concreta el revertir los actos denunciados en la presente declaración".

Las organizaciones hicieron un llamado al Ministro de Salud a tomar las medidas adecuadas y rectificar esta situación, calificada como un atentado directo al trabajo colaborativo y la transparencia sobre los recursos públicos.