Cerca de 500 personas del campamento Manuel Bustos son vacunadas en operativo móvil
En el marco del lanzamiento de la estrategia de “Operativos sanitarios en terreno” en la región, diversas autoridades locales y nacionales se congregaron en el Campamento Manuel Bustos de Viña del Mar, se vacunaron a más de 500 personas que aún no habían recibido tanto su primera o segunda dosis para combatir el Covid-19.
A esta instancia asistieron el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, la seremi de esa cartera, Evelyn Mancilla, el Intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, el seremi de Salud, Georg Hubner, y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. Explicaron que el objetivo de la actividad era llegar a los lugares más vulnerables del país donde quedan aún personas rezagadas sin inocularse con operativos de vacunación, testeo y comunicación de riesgo, último aspecto que se logra a través del despliegue de las “Cuadrillas Sanitarias en tu barrio”.
En ese sentido, la subsecretaria Daza indicó que un poco más de 200 personas del campamento no habías recibido su segunda dosis, mientras que alrededor de 300 habitantes no habían podido acceder a la primera, subsanando la deuda necesaria para que la región alcance en el plazo más corto posible la población objetivo a vacunar.
Hoy la Región de Valparaíso cuenta con cifras auspiciosas de vacunación con una 87,6% de cobertura en primeras dosis y un 76,2% de cobertura con esquema completo.
Asimismo, el seremi Hübner señaló que la estrategia de vacunación móvil desplegada desde marzo se reforzará de ahora en adelante, para llegar a más localidades de la región de Valparaíso y apoyar a quienes tienen dificultades para acceder a ella.
Respecto a la estrategia de Cuadrillas Sanitarias, las autoridades explicaron que busca contribuir a la formación de líderes sociales en comunicación del riesgo y educación para la salud, a través de un proceso sistemático y práctico que será acompañado por las Cuadrillas Sanitarias del Minsal.
A partir de ahí, estos cuadrilleros(as) se encargarán de facilitar los conocimientos sanitarios a las personas de su comunidad y de promover prácticas y hábitos saludables, proporcionando herramientas que permitan tomar mejores decisiones para el bienestar general de la población.