Skip to main content

Plan de eliminación de energía a carbón: dos termoeléctricas adelantarán su cierre en Puchuncaví

07/07/2021
Comparte

Luego de un ajuste realizado al plan de retiro voluntario de centrales a carbón, el presidente Piñera y el ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, confirmaron que dos centrales termoeléctricas ubicadas en la comuna de Puchuncaví cerrarán antes sus faenas, correspondientes a Nueva Ventanas y Campiche.

Ambas plantas, pertenecientes a AES Andes, informaron de este cambio a la Comisión de Mercado Financiero, a las cuales se suman además Angamos 1 y 2, que comenzarán el cese de sus operaciones el 1 de enero de 2025, y que en el cronograma inicial fijaba su salida para 2040.

En específico, se trata del cierre de dos generadoras en Mejillones y otras dos en Puchuncaví que, en conjunto, totalizan 1.097 MW, lo que equivale al 20% capacidad instalada actual de centrales a carbón. Además, el que ya no estén funcionando aportará con la reducción de aproximadamente 6 millones de toneladas de CO2 anuales. El solo cierre de Ventanas 3 y 4, considerando la generación promedio de los últimos 3 años, es equivalente a retirar 530.000 vehículos menores de circulación.

Esta decisión fue aplaudida por el Gobierno y la oposición por igual, ya que representará el despeje “a esta zona altamente industrializada como lo es Puchuncaví”. Así lo manifestó la seremi de Energía de la región, Fernanda Pinochet, quien además aseguró que esto irá de la mano con la creación de nuevos empleos para los trabajadores de estas plantas.

También aplaudió la medida el diputado por el distrito cordillera Diego Ibáñez, quien destacó que, con esta decisión, las cuatro centrales termoeléctricas de la zona ya estarán cerradas para el 2025, pero resaltó la importancia de ver con atención su estado de reserva energética.

Cabe destacar que el plan de retiro voluntario de centrales a carbón planea lograr la Carbono Neutralidad al año 2050, para lo que el cierre de las centrales se dividió en dos etapas: la primera que contemplaba el cierre de 8 centrales a 2024, y las otras 20 a 2040, completando así el calendario para 28 centrales repartidas en territorio nacional. Sin embargo, con el cierre adelantado de algunas de ellas, para diciembre de este año se habrán cerrado 8 centrales, y al 2025 se habrán cerrado 18.