Skip to main content

Comenzó la instalación de la Convención Constitucional con primera sesión histórica

07/07/2021
Comparte

Luego de amplias complejidades para instalar y comenzar el funcionamiento de la Convención Constitucional en el ex Congreso de Santiago, es que durante esta mañana comenzó finalmente este proceso, con múltiples confusiones y cambios anunciados por el vicepresidente de la instancia, Jaime Bassa.

En esta jornada, Bassa manifestó que la habilitación del espacio debió quedar disponible antes, razón por la cual dijo que “Pedimos disculpas por el bochorno que tuvimos durante la fallida 1º sesión".

El representante del distrito 7 puntualizó numerosas gestiones que se estarán realizando de ahora en adelante para llevar a cabo las operaciones de la mesa directiva y los 155 constituyentes en general. Entre ellas, la conformación de comisiones y, con ellas, elección de vicepresidencias que amplíen el número de integrantes de la directiva. De ellas, Bassa destacó que es urgente contar con una comisión de ética, una de reglamento y una de financiamiento. Sobre esta última, el convencional señaló que reclamarán al Gobierno el presupuesto total del funcionamiento de la CC, y que se ordenó la suspensión de todos los procesos de licitación nuevos, indicando que todos los integrantes de la convención deben estar enterados de este proceso y estar de acuerdo con ellos. En total, indicó que los integrantes de la mesa necesitan de siete integrantes.

Asimismo, el vicepresidente de la CC señaló que ya existen “las condiciones tecnológicas necesarias para que podamos sesionar en distintos espacios y las condiciones sanitarias para sesionar en este lugar y distintos espacios". En esta línea, una de las primeras labores de la mesa será determinar la distribución de los 155 representantes, ya que en el salón de Honor pueden haber 80 personas, por razones sanitarias, mientras que el resto se dividirán en cuatro salones anexos.

Este ejercicio fue producto de un informe de las condiciones sanitarias del edificio, que, según indicó Bassa, “eso no lo hicimos nosotros, lo hizo la sociedad civil que se puso a disposición de la constituyente de manera desinteresada”, destacando el rol del Colegio Médico en la habilitación del espacio.

Además de estas informaciones, indicó que se solicitará autorización y ayuda al Congreso para fiscalizar de mejor manera el gasto de la CC y, con ello, hacer más eficientes los gastos. Asimismo, recordó a todos los asistentes que tienen "la obligación de actualizar su declaración de intereses y patrimonios", información que trató de ser entregada por correo electrónico, pero que no fue posible debido al aún inexistente canal de comunicaciones para los 155 representantes.

Al finalizar la sesión, la presidenta Elisa Loncón saludó a la machi Francisca Linconao y envió saludos a familiares de Luisa Toledo, quien falleció la jornada de ayer.