Skip to main content

Fiscalía avanza en metodología para disminuir la revictimización en niños, niñas y adolescentes

02/07/2021
Comparte

En la tercera etapa de implementación de la Ley 21.057 se encuentra la Fiscalía Regional de Valparaíso, legislación que resguarda los derechos de las víctimas de delitos sexuales, especialmente a menores de edad, que contempla la utilización de las entrevistas videograbadas para disminuir todo lo posible la victimización secundaria a la que se ven expuestas.

Esta implementación de esta tercera etapa, en la que además se encuentran también las regiones de O’Higgins, Los Lagos y Metropolitana, ha requerido el trabajo coordinado de la Fiscalía Nacional, Poder Judicial, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Defensoría Penal Pública, Policía de Investigaciones y Carabineros, para proteger a las víctimas de estos delitos, con un especial enfoque en niños, niñas y adolescentes.

Esto va a generar un cambio en nuestra región a partir del 3 de octubre del próximo año en las etapas de recepción de la denuncia, durante la investigación y al llegar a juicio oral. El cambio más significativo será la ejecución de esta Entrevista Investigativa Videograbada, una diligencia de la investigación, cuyo principal objetivo es obtener, a través del relato de un niño, niña o adolescente, información precisa, detallada y completa sobre un presunto delito, buscando afectar lo menos posible a quien entrega la declaración. De esta manera, su propósito es obtener más y mejor información sobre los hechos de una forma adecuada, respetando los derechos de la víctima y procurando evitar nuevas consecuencias negativas.

Gonzalo Marks, Jefe Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos, URAVIT, explicó el objetivo de la nueva normativa y destacó la importancia de contar con una medida para proteger a la infancia y adolescencia en procesos investigativos.

URAVIT tendrá un rol relevante en este proceso, capacitando a entrevistadores para ejecutar la entrevista de condiciones previas a niños, niñas y adolescentes, además de tener la posibilidad de ser intermediadores entre el juez y los menores de edad.

La Fiscal Regional, Claudia Perivancich, señaló que este año los esfuerzos estarán enfocados en climatizar y adaptar las salas donde se llevarán a cabo las entrevistas, tarea que ha sido posible gracias al trabajo mancomunado entre el Ministerio Público y el resto de las instituciones mencionadas.

Su ejecución incorpora la figura del entrevistador, quienes han sido formados y acreditados por el Ministerio de Justicia. En nuestra región ya existen dos Fiscales que realizaron los cursos de formación especializada y hoy son entrevistadores. Y durante este año se iniciará la formación de un nuevo grupo de profesionales de la región, a los que se sumarán integrantes de las otras instituciones involucradas, como PDI y Carabineros.

Este año la Fiscalía Regional contará con tres salas habilitadas para realizar entrevistas en las Fiscalía de Quilpué, Viña del Mar y en Quintero, esta última Fiscalía inaugurará sus nuevas dependencias a fines de este año, donde se incorporó en el diseño el espacio de entrevistas. Oficinas habilitadas para este fin, seguras y aisladas de ruido, para proteger a la víctima, pero  con tecnología instalada que permitirá capturar imagen y audio. 

Con la puesta en marcha de esta última etapa culminará un largo proceso que se logró concretar gracias al trabajo coordinado de todo el sistema procesal penal, donde fiscales, jueces y policías unieron esfuerzos para que los niños, niñas y adolescentes no sean revictimizados en un proceso judicial.

insert entrevistas videograbadas